Un minuto para confrontar
José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy tendrán apenas un minuto para exponer sus propuestas sobre empleo, reformas constitucionales, lucha contra el terrorismo, política exterior o inmigración. PSOE y PP acordaron ayer el modelo y la estructura de los debates electorales que ambos líderes harán en televisión: cinco grandes bloques divididos en varios epígrafes que no podrán superar cada uno los quince minutos de duración.
Actualizado: GuardarEl candidato a la reelección y el aspirante a la presidencia del Gobierno tendrán que hacer malabarismos para sujetarse a las normas acordadas por sus respectivos coordinadores de campaña. En un cuarto de hora, siete minutos para cada uno, tendrán, por ejemplo, que discutir y confrontar sus opiniones sobre el cuadro macroeconómico, el empleo, la competitividad de la economía española, los precios y los salarios, y la fiscalidad, materias que se han incluido en el primer «bloque» de discusión.
Apenas llegará al minuto el tiempo que dispondrá cada uno para hablar de pensiones, sanidad, educación, inmigración, dependencia, igualdad y política de familia, temáticas que componen el segundo capítulo del debate. Con un poco más de holgura, minuto y medio cada uno, abordarán la política exterior, la cooperación internacional, la política de defensa, la lucha contra el terrorismo y la seguridad ciudadana. Y en 75 segundos tendrán que despachar el Estado autonómico, las reformas constitucionales, la cooperación institucional, los derechos y libertades cívicos y la justicia, capítulos que engrosan la tercera sección del debate, dedicada a la política institucional.