Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CAMBIO. Simulación hecha sobre el efecto destructor. / EFE
ESPAÑA

La mayoría de los españoles cambiarían sus hábitos por el cambio climático

El barómetro del CIS revela que todavía hay un 7% de ciudadanos que no está dispuesto a modificar su estilo de vida a causa de ese fenómeno Los problemas medioambientales, los que menos preocupan a los encuestados

AGENCIAS
Actualizado:

El 87,6% de los españoles estaría dispuesto a modificar su estilo de vida para adaptarse al proceso del cambio climático. Así se refleja en el barómetro de noviembre del Centro de Investigación Sociológicas (CIS), conocido ayer viernes. En el mismo se trasluce que dos de cada tres ciudadanos han recibo u obtenido información sobre la forma de reducir el consumo de energía, sobre todo a través de la televisión y prensa, y que los problemas medioambientales suben hasta el duodécimo lugar entre las preocupaciones de los españoles.

Casi la mitad de los encuestados aseguró que cambiarían sus hábitos de consumo «con toda seguridad», un 40% dijo que «probablemente sí», un escaso 4,9% respondido que «probablemente no» y un exiguo 2,7% subrayó que no «con toda seguridad».

Hasta dónde llegar

Los que señalaron que sí lo harían, ¿hasta dónde estarían dispuestos a llegar? Un 42% respondió que utiliza habitualmente bombillas de bajo consumo; un 57% dijo separar las basuras; el 48% recicla papel usado; un 64% apaga el interruptor de los electrodomésticos cuando no se usan, el 51% llena la lavadora con un programa corto; un 46% usa regularmente los puntos limpios y la mitad de los encuestados afirma ir a pie o en bicicleta para desplazarse en su localidad.

El muestreo, realizado a partir de 2.462 entrevistas en 237 municipios, refleja la opinión generalizada entre los españoles de que lo que uno hace no tiene ningún impacto si el resto de los ciudadanos no hacen lo mismo, y sobre todo si las empresas y las industrias más contaminantes no hacen más esfuerzos para proteger el medio ambiente. El estudio sociológico refleja la opinión de que el medio ambiente está en peligro, aunque el 31% de los encuestados reconocen que tienen cosas más importantes en qué pensar.

Desinterés

De hecho, al ser preguntados por los principales problemas del país, aparecen en los primeros puestos el paro, las drogas, la inseguridad ciudadana, el terrorismo o las infraestructuras, y «los problemas medioambientales» aparecen en el puesto 23 de esa lista.

El 75,2% de las personas consultadas asegura que ha seguido con mucho o bastante interés los problemas del medio ambiente.