España solicita a Somalia que de prioridad a la seguridad de las cooperantes secuestradas
Los captores podrían haber pedido 250.000 dólares por la liberación de la doctora leonesa y la enfermera argentina Médicos sin Fronteras piden tener acceso a las sanitarias
Actualizado: GuardarEl Gobierno español reiteró este viernes a las autoridades de Somalia que den prioridad a la seguridad de las dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) secuestradas desde el pasado miércoles. Tanto el Ministerio de Exteriores como la ONG desconocen si las fuerzas de seguridad del país africano han entablado negociaciones con los captores, que podrían haber exigido un rescate de 250.000 dólares.
El embajador español en Kenia, Nicolás Martín Cinto, sigue desde la localidad Bosaso, al noreste de Somalia , las últimas novedades sobre el secuestro de la medico española Mercedes García, de 51 años, y la enfermera argentina Pilar Bauza, de 25. Al parecer, las autoridades de la región de Puntlandia no tienen intención de negociar con los secuestradores, por lo que MSF insistió al Gobierno somalí que busque una «salida no violenta» a la crisis.
Situación delicada
Desde Madrid, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció que se trata de «una situación delicada». Según dijo, el jueves habló por teléfono con la presidenta argentina, Cristina Fernández para «intercambiar opiniones y tener la máxima colaboración en aras de la liberación» de las cooperantes.
Fuentes de Exteriores y MSF no comentaron las informaciones procedentes de Somalia en las que se apuntó que los secuestradores habrían exigido un rescate de 250.000 dólares.
Al parecer, la petición habría sido formulada en una carta remitida a los medios de comunicación de Bossaso. En la misiva dicen que «no se preocupen por la salud de las dos señoras. Están en buenas condiciones».
Los captores también reclamarían que el embajador español y el encargado de negocios de la Embajada argentina en Nairobi, Fernando Rolandelli, fuesen los que hicieran entrega del dinero y que, posteriormente, las autoridades somalíes les dejasen huir.
La entidad humanitaria MSF «pide poder acceder a sus dos expatriadas, con una ambulancia de MSF, para verificar su estado de salud», señala la organización en el texto, en el que vuelve a pedir la puesta en libertad de las rehenes.
«Una vez más, pedimos a los secuestradores que respeten la dignidad y la integridad de nuestros expatriados», añadió en la nota Paula Farías, presidenta en España de MSF.