Hacienda eleva un 2% el límite de las retenciones para reducir la inflación
La medida, que entrará en vigor el de enero, intenta paliar el efecto del encarecimiento del coste de la vida, que llega al 4, %
Actualizado:Hacienda elevará un 2%, a partir del próximo 1 de enero, el importe salarial a partir del cual practica sus retenciones en relación con los rendimientos del trabajo (salarios) que se satisfagan. Esta medida va destinada a paliar el alza de la inflación, aunque sólo en parte ya que no refleja la subida real del índice de precios de consumo (IPC) que en noviembre (ultimo dato oficial conocido) llegó al 4,1% en tasa interanual, el doble de la compensación acordada por el Gobierno.
El objetivo es que parte de la ventaja obtenida no se vea compensada como consecuencia de la posterior aplicación de una escala de retenciones ajena a la elevación de rentas nominales.
Estos cambios, que a su vez complementan las cifras incluidas en la Ley de Presupuestos del Estado para 2008, figuran en el real decreto aprobado ayer viernes por el Consejo de Ministros que modifica el reglamento del impuesto de la renta. A partir de ahora, las nuevas escalas de retenciones quedan fijadas en el 28% para quienes ingresan hasta 17.707 euros al año, el 33% para los que ganan entre esa cifra y 33.007 euros, y el 43% para los que lleguen a los 53.401 euros. A su vez, el salario medio anual de los declarantes del IRPF queda fijado en 22.100 euros. Además, también se han actualizado un 2% las tarifas del mínimo personal y familiar, y la reducción por rendimientos del trabajo.
Salario medio anual
Además, en el Reglamento se eleva el importe del salario medio anual del conjunto de los declarantes del IRPF hasta 22.100 euros, frente a los 21.300 euros actuales. El ministerio señaló que este salario medio anual tiene importancia para determinar la cuantía máxima sobre la que se aplica, en su caso, la reducción del 40% de los rendimiento del trabajo que deriven del ejercicio de opciones de compra sobre acciones o participaciones por los trabajadores.