Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La ganadería cierra el peor ejercicio de los últimos 20 años

La ganadería está a punto de terminar su annus horribilis, el peor de las dos últimas décadas para sus profesionales, debido a la conjunción de factores tan negativos como el encarecimiento de un 40% en los piensos que consumen sus animales, la enfermedad de la lengua azul que ha mermado parte de su cabaña y la crisis de varios sectores, sobre todo el porcino, el vacuno y el ovino, con descensos medios de entre el 15% y el 30% en sus precios de origen.

COLPISA
Actualizado:

Al cierre del ejercicio habrán acumulado perdidas superiores a los 1.800 millones de euros y se habrán destruido una media de 70 puestos de trabajo al día, mientras miles de explotaciones todavía siguen en claro riesgo de desaparición.

El balance hecho por las principales organizaciones agrarias es claramente negativo, pese a que la renta de los profesionales del campo creció casi un 10% en 2007, subida a la que habría que restar el efecto de la inflación (cuya alza rondará los cuatro puntos básicos). Asimismo, las subvenciones públicas supusieron más de una cuarta parte de esos ingresos (casi el 27%), sin olvidar las indemnizaciones recibidas a través del sistema de seguros.

Agricultura

Las cosas fueron mucho mejor para la agricultura, cuyo valor subió un 12% (con un 5% más de producción y unos precios un 6,5% más caros), que para la ganadería, cuyo valor se estancó (sólo mejoró un 0,2% y sus precios bajaron un 0,7%).

Castilla-León, Aragón, Andalucía, Extremadura y Galicia fueron los territorios más perjudicados por el encarecimiento de las materias primas -sobre todo, el cereal- y, en varios casos, también la lengua azul, que rebrotó con fuerza en el País Vasco.

Aunque las cuentas son provisionales, el sector del ovino fue, sin duda, uno de los más perjudicados al unir el problema de los precios al de la lengua azul, con más de 115.000 ovejas muertas en todo el país desde enero y 130.000 explotaciones cerradas. A finales de 2007, según las organizaciones agrarias, «por cada animal llevado al matadero el ganadero no sólo no gana sino que pierde dinero» (por ejemplo, 30 euros menos en el caso de los cerdos).

La grave crisis que atraviesa la cabaña ganadera, sin embargo, no se circunscribe a uno ó dos sectores, por más que haya algunos más perjudicados que otros. Entre estos últimos, por ejemplo, figurarían los productores de leche, que han visto como sus ingresos mejoraban más de un 50%.