Las eléctricas proponen más centrales nucleares y de carbón limpio para 2030
El rechazo social y la inversión en I+D, principales dificultades
Actualizado: GuardarDe todo un poco, y nucleares también. Las empresas agrupadas en Unesa creen que la mejor estrategia de equipamiento en generación para garantizar el suministro eléctrico en 2030 pasa por la incorporación de 2.600 nuevos megavatios de origen nuclear y de otros 3.900 megavatios procedentes de centrales de carbón limpio. Son cifras que equivalen a la construcción de dos grandes grupos nucleares de 1.300 megavatios cada uno o tres de 900, así como de cinco centrales de carbón con captura de CO2 de 800 megavatios por unidad, instalaciones todas ellas de las más modernas tecnologías.
Este modelo mixto, acompañado de recomendaciones para un desarrollo continuado de las renovables -para las que sugieren mantener una cuota del 35% de la producción en la década 2020-2030- así como de medidas de ahorro y eficiencia energética, fue defendido por el presidente de la agrupación empresarial, Pedro Rivero.