Más de 8.000 gaditanos se benefician del Servicio Andaluz de Teleasistencia
La consejera de Igualdad inaugura dos nuevos centros en la capital para gestionar prestaciones sociales y valorar las peticiones de personas con discapacidad Andalucía recibe «el 80%» de los recursos estatales para dependencia
Actualizado: GuardarUn total de 8.600 personas en la provincia -de los que 1.644 viven en la capital- se están beneficiando del Servicio Andaluz de Teleasistencia, por el cual las personas mayores de 65 años cuentan con un sistema de comunicación directo las 24 horas que les facilita atención personal. La Fundación Andaluza de Servicios Sociales, dependiente de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social y que gestiona este servicio, cuenta desde ayer con una nueva sede en Cádiz, en cuyo edificio la Junta ha invertido 550.600 euros. La consejera de Igualdad, Micaela Navarro, estuvo ayer en la capital gaditana para inaugurar esta sede y la que albergará el nuevo Centro de Valoración y Orientación para personas con discapacidad, que durante 2006 realizó 10.777 valoraciones junto con el centro de Algeciras.
Además del Servicio de Teleasistencia, la Fundación gestiona la Tarjeta Andalucía Junta setentaycinco, que en la provincia ha rebasado los 118.000 usuarios, lo que supone el 76% de la población mayor de 65 años. Sólo en Cádiz cuenta con 17.000 titulares. La tarjeta da derecho a descuentos en el uso del transporte interurbano -793.690 viajes se beneficiaron en 2006 en la provincia-, en actividades culturales, deportivas, de ocio y en la compra de productos ópticos -2.000 gaditanos lograron descuentos- y audífonos.
Micaela Navarro explicó que el objetivo de la Junta es «acercar los recursos a las personas, para que tengan cada vez más cerca la posibilidad de hacer la petición, de forma que cualquier necesidad que les surja la vean cubierta». La consejera alabó el trabajo realizado por los arquitectos en el edificio de la plaza de la Candelaria, un inmueble protegido que ha sido totalmente restaurado.
En cuanto al Centro de Valoración y Orientación, ubicado en los bajos del estadio Carranza y en el que la Junta ha invertido 739.400 euros, la responsable de Igualdad valoró que se haya conseguido el traslado porque la sede anterior «ya no reunía las condiciones para atender, a todas las personas que necesitan una valoración», a efectos fiscales, de pensión, tarjeta de aparcamiento u otros. Se trata del segundo centro de la provincia, junto con el de Algeciras. Durante el año pasado atendieron 10.777 valoraciones, de las cuales 9.055 se realizaron en Cádiz.
Preguntada por el retraso en el desarrollo de la Ley de Promoción a la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, Navarro reconoció «un retraso lógico en un nuevo derecho que tiene su complejidad. Es un proceso en el que hay que visitar a la persona dos veces: una para valorar si es gran dependiente y otra para elaborar su plan individual de atención».
Navarro detalló que hasta el momento se han presentado 80.000 solicitudes en toda Andalucía «de las que el 72% ya esta valorado y de ese 72% hay un porcentaje muy alto, por encima del 60%, que ya tienen la resolución. A ellos ya se les está elaborando un plan individual de atención para saber que recursos se les va a asignar».
Según la consejera, Andalucía representa el 80% de todas las prestaciones que se están recibiendo a nivel estatal y destacó que se ha conseguido convertir en derecho «la necesidad que tiene una persona de ser atendida».