GUADALCACÍN. Los pantanos captaron más agua durante los últimos siete días. / J, C. CORCHADO
Ciudadanos

Los embalses de la provincia suben ligeramente sus reservas por primera vez desde abril

Los pantanos gaditanos dieron un ligerísimo suspiro de alivio esta semana al romper una tendencia de pérdida de sus reservas que se mantenía desde el mes de abril. Las lluvias de los últimos siete días, equivalentes al 71% de todo lo que había caído en los embalses desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) han permitido que por primera vez lo que se consume haya sido inferior al agua que ha entrado en los embalses. Sin embargo, lo de ligerísimo no es un adjetivo al azar: las reservas sólo han aumentado en 0,1 hectómetros cúbicos, colocándose en 481,2 hm3, y de hecho el porcentaje de agua embalsada se repite con respecto a hace siete días, situando a los embalses gaditanos de la Cuenca Atlántica en el 29,4% de su capacidad. Hará falta mucha más lluvia y durante varios meses para salir de una sequía que cumple su cuarto año consecutivo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con todo, desde la Agencia Andaluza del Agua se recibe cualquier precipitación como un regalo, aunque señalan que, lamentablemente, «esta lloviendo de forma muy local, con grandes tormentas en lugares, sobre todo el Campo de Gibraltar, donde son poco aprovechables. Llueve poco y mal», resumieron. Pese a esta precisión, hay que señalar que en la última semana el agua recogida por los embalses gaditanos de la Cuenca Atlántica alcanzó los 454,2 milímetros, una suma que significa el 71% de todo lo que había llovido desde el 1 de octubre hasta la semana del 17 de diciembre (641,8 mm). Esto supone un total de 1096,3 milímetros de lluvia acumulada. Unas cifras exiguas comparadas con los 1.796,2 mm caídos en el mismo periodo del año pasado, cuando las reservas estaban al 37% con 606 hm3.

Situación peor

La situación hoy es bastante peor. Las precipitaciones de la pasada semana no pueden ocultar las dificultades por las que pasan los siete embalses gaditanos de la Cuenca Atlántica, con 481,2 hm3 en sus reservas y un porcentaje de agua embalsada del 29,4%, siete puntos porcentuales y 124 hm3 por debajo que hace un año.

Estas cifras han llevado a que el director de la Cuenca Atlántica, Juan Carlos Camas advirtiera hace unos días en Cádiz que con la situación actual las reservas sólo garantizan el consumo humano -que en la provincia es de unos 90 hm3 anuales, a lo que hay que sumar el regadío- para dos años, y posiblemente exigiendo «un esfuerzo» a los regadíos durante el segundo año. Aunque hay margen para que termine el periodo de sequía y llegue uno estable de lluvias, el mensaje de moderación y ahorro en el consumo se mantiene plenamente vigente.

Hay que recordar que los mayores consumidores de agua de la Cuenca, que son los regantes, han alcanzado ahorros del 20% en la pasada campaña gracias principalmente a la modernización de los sistemas de riego, un esfuerzo que fue reconocido expresamente por el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, José Antonio Gómez-Periñán. El delegado citó a los regantes del Guadalcacín y de la Costa Noroeste como «ejemplo» por su «gestión responsable» en tiempo de sequía. Por su parte, Camas tuvo palabras de elogio para la moderación del consumo en la zona de la Bahía, ya que aseguró que no se ha producido «una relación entre el crecimiento de la población de esta zona y la del consumo»de agua.

mabardera@lavozdigital.es