Los seis miembros del Arca de Zoé condenados en Chad llegan a Francia para cumplir su condena
Fueron condenados el pasado miércoles a ocho años de trabajos forzados por intentar secuestrar a 103 niños
PARÍSActualizado:Los seis ciudadanos franceses miembros de la organización 'El Arca de Zoé' que fueron condenados el pasado miércoles en Chad a ocho años de trabajos forzados por intentar secuestrar a 103 niños ya han regresado a Francia para cumplir allí su condena.
La aeronave, de la compañía Toumai Air Tchad, despegó del aeropuerto internacional de Yamena hacia las 14.00 hora local (13.00 GMT) y ha aterrizado poco después de las 20,00 horas (19,00 GMT) en el aeropuerto de Bourget, a las afueras de París.
Custodiados por los policías que les acompañaron desde la capital chadiana, a los que se unieron otros ya en la pista, los seis cooperantes han descendido del aparato y han sido introducidos en vehículos para su traslado a la prisión de Fresnes, al sur de la capital francesa.
Fuentes judiciales han apuntado que estarán en esa penitenciaría de manera provisional, a la espera de que se lleven a cabo una serie de trámites.
A la espera de comparecer ante la Fiscalía
Los seis condenados deben ser llevados ante un fiscal que, a su vez, les enviará a un Tribunal Correccional, para que convierta la condena chadiana en pena francesa.
Dado que en Francia no existe la pena a trabajos forzados, la Justicia buscará una condena similar. La hipótesis que apuntan las fuentes judiciales es que les correspondan ocho años de reclusión, de los que al menos deberían cumplir cuatro antes de poder acogerse a algún beneficio.
El traslado de los condenados se ha producido a petición de los afectados y ha sido admitido por las autoridades chadianas gracias al convenio bilateral de cooperación judicial de 1976 que permite a los condenados en uno de los dos países cumplir su condena en el otro.
Los seis fueron detenidos el 25 de octubre en Abéché, al este de Chad, cuando intentaban llevarse a 103 niños, presentados falsamente como huérfanos de Darfur, a Francia, donde les aguardaban familias para acogerles.
Detenidos por estafa y secuestro de menores
Junto a ellos fueron detenidos tres periodistas franceses y siete españoles integrantes de la tripulación del avión que debía trasladar a los niños y que, tras diferentes pesquisas, fueron puestos en libertad.
Los familiares de los condenados han recibido ya permiso para visitarles a partir de mañana en la prisión de Fresnes, donde hay una sección médica en caso de que sea necesario algún tratamiento.
Un médico francés ha acompañado a los detenidos desde la capital chadiana y procederá a informar a la Fiscalía acerca de su estado físico, para que lo tenga en cuenta a la hora de tomar las medidas judiciales adecuadas.
Su salida se produjo después de que las autoridades de Yamena aceptaran que los seis franceses cumplan en su país de origen las condenas impuestas el pasado miércoles, al amparo de un acuerdo bilateral firmado en 1976 y que permite el intercambio de reos.
En el aeropuerto se concentró una multitud de chadianos descontentos con la extradición, que consideran como una forma de liberar a los culpables de un crimen cometido en su país. Un gran despliegue policial de las fuerzas del orden custodió la llegada de los franceses al aeropuerto.
Mantienen su inocencia
Los seis miembros de 'El Arca de Zoé' han mantenido durante el juicio celebrado en Chad su inocencia y aseguraron haber creído que los 103 niños eran huérfanos de la región sudanesa de Darfur. Además, argumentaron que fueron engañados por los intermediarios chadianos. El abogado chadiano de los acusados franceses, Abdu Lamian, había alegado que sus clientes "actuaron de buena fe y con transparencia", por lo que pidió la absolución de todos ellos.
Otra magistrada del equipo de abogados, Céline Lorenzon, justificó la actuación de 'El Arca de Zoé ' al asegurar que el presidente de la organización, Eric Breteau, no quería quedar impasible ante las injusticias de Darfur, "en donde mueren niños todos los días.
Tras cuatro días de juicio, el responsable de la organización, Eric le Breteau, y otros seis franceses fueron condenados a ocho años de trabajos forzados por el delito de rapto de menores.
Operación de "evacuación humanitaria"
La organización francesa 'Arca de Zoé' inició en junio de 2007 una opaca operación de evacuación "humanitaria" de mil niños de Darfur (Sudán) y de la que el vuelo del día 25 de octubre debía ser la primera etapa.
El avión de la compañía Girjet, con sede en Barcelona, fue contratado por la ONG y tenía previsto despegar de la localidad de Abeché, al sur de Chad , para trasladar a Francia a 103 niños de Sudán y Chad que supuestamente iban a ser dados en adopción a familias francesas por los que presumiblemente habrían llegado a pagar hasta 6.000 euros por niño.
Sin embargo, la legalidad de la operación fue cuestionada dado que Chad y Sudán no permiten la adopción internacional de menores y según trascendió unas 300 familias en Francia habían pagado entre 2.800 y 6.000 euros para acoger a un niño. Además, según la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja, la mayoría de los niños tenían parientes.