Zapatero opina que España sale «fortalecida» tras una legislatura caracterizada por las mejoras y los cambios
El presidente del Gobierno destaca mejoras en las condiciones de vida de los ciudadanos y reconoce "errores notables" en una autocrítica "sin muchos precedentes"
MADRIDActualizado:El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha considerado que España sale "fortalecida" de esta legislatura, en la que considera que el país ha experimentado un "importante cambio" que se ha reflejado, sobre todo, en las condiciones de vida de los ciudadanos.
El crecimiento económico, la creación de empleo, el desarrollo de políticas sociales y la apuesta por el futuro, con inversiones en educación e innovación, han sido los principales aspectos destacados por Zapatero como balance de sus cuatro años de Gobierno durante la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año.
Tras reconocer que en la legislatura ha habido "momentos de tensión", el jefe del Ejecutivo ha explicado que su Gobierno ha cumplido su programa electoral y, al igual que comenzó la legislatura cumpliendo el compromiso de retirar las tropas de Irak, lo cierra elevando el Salario Mínimo Interprofesional a 600 euros mensuales.
Lucha antiterrorista
Zapatero ha considerado que en la legislatura que ahora concluye se han impulsado una serie de cambios y reformas que han hecho a España más fuerte para "afrontar" un futuro ante el que "no hay expectativa alguna de diálogo con ETA". Ha expresado asímismo su total determinación de llevar a cabo una política que reduzca al máximo la capacidad operativa de ETA y abra el camino "para el fin del terror y del horror".
El líder del Ejecutivo se ha referido también a la posible ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV) y ha incidido en que "si alguien vulnera o ha vulnerado la ley no podrá disfrutar de los derechos que la ley otorga para la participación política".
Además, ha destacado la investigación "exhaustiva" que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están haciendo sobre la posible vinculación de ANV con Batasuna. Esta investigación tiene una sede judicial "y va a tener la referencia de la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado".
Economía y empleo
Zapatero ha valorado la evolución económica del país en los últimos cuatro años, que ha tenido un crecimiento del 3,7% de media, "algo que no ha logrado ningún país desarrollado" y ha adelantado que las cuentas públicas cerrarán 2007 con un superávit de "al menos" el 1,8% del PIB, dato que contrasta con el déficit del 0,35% del PIB con el que cerró el ejercicio 2003.
Respecto al empleo, ha destacado la creación de tres millones de puestos de trabajo, la reducción de la tasa de temporalidad en dos puntos -hasta el 31,9%-, y de la tasa de paro en un 8%, la "más baja de la democracia". La tasa de empleo se sitúa en el 66% de la población activa y los ocupados alcanzan los 20,5 millones. Todo esto sin reducir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la 'hucha de las pensiones', que ha pasado de los 19.000 millones de 2004 a 52.000 millones el próximo año.
En la conferencia de prensa, Zapatero ha señalado que los logros han sido posibles porque esta legislatura ha sido el período "más fértil de paz social" como, según ha asegurado, demuestran las leyes económicas promovidas en esta legislatura. Así, ha destacado los acuerdos suscritos con sindicatos y empresarios, como las reformas del mercado laboral y la Seguridad Social, el estatuto del autónomo, ley de dependencia o la de igualdad, entre otros.
La inflación seguirá alta
Con respecto a la inflación, Zapatero ha avisado de que se mantendrá "un nivel alto hasta el inicio de la primavera" y ha recordado que este aumento de los precios "no es fruto de una acción del Gobierno, sino de una subida fuerte del petróleo y de los alimentos". Estos incrementos de precios son consecuencia "de una escasez en la oferta y de un aumento en la demanda en determinadas regiones del mundo, que por su progreso se incorporan al consumo".
El presidente ha subrayado también que durante la pasada legislatura la inflación superó en cinco ocasiones el 4% y ha recordado que España siempre ha tenido una tendencia superior a la media europea.
Además, ha mostrado su "preocupación" por el hecho de que este incremento afecta al poder adquisitivo de las rentas más bajas,y, para combatir esta circunstancia, ha recordado que el Gobierno ha incrementado las pensiones mínimas y el Salario Mínimo Interprofesional y ha incidido en que la renta per cápita de los españoles ha aumentado "considerablemente" hasta reducirse diferencias importantes con otros países y adelantando a Italia.
Leyes aprobadas
En su balance, el presidente del Gobierno se ha referido también a las 167 leyes aprobadas durante la legislatura y ha hecho especial hincapié en aquellas orientadas a incrementar la productividad y la competitividad de la economía española.
Entre ellas ha citado la del desarrollo sostenible del medio rural, la reforma fiscal de rebaja de impuestos en el IRPF y en el impuesto de sucesiones, la de medidas de impulso a la productividad, la de prevención del fraude fiscal o la ley para la mejora del crecimiento y del empleo.
También ha destacado la ley del suelo, la de defensa de la competencia, las de regulación de los sectores de hidrocarburos y eléctrico, la de contratos del sector público, los estatutos del trabajador autónomo y del empleado público y la de la administración electrónica.
Objetivos para la nueva legislatura
El presidente del Gobierno ha subrayado que su objetivo ahora es trabajar para volver a recabar la confianza ante la nueva legislatura, y, por ello, ha rechazado entrar en el debate que plantea el PP con el objetivo de limitar a dos legislaturas el mandato del jefe del Ejecutivo.
Y ante la nueva legislatura, ha considerado que no hay razones suficientes que avalen una reforma de la ley del aborto, ni tampoco que exista el consenso social oportuno para ello. Ha subrayado, además, que aspira a una mayoría más amplia tras los próximos comicios, aunque ha defendido que tanto el PSOE como el PP tengan un "diálogo razonable" con CiU y el PNV.
Ante otra cuestión polémica, el canon digital, ha afirmado que su postura pasa por apoyar la propiedad intelectual y los derechos que de ahí se derivan, y ha asegurado que si alguien pone encima de la mesa un sistema que garantice el objetivo de ese canon, se debatirá.