falta fijar las televisiones en donde se enfrentarán

PSOE y PP fijan los contenidos de los debates electorales entre Zapatero y Rajoy

Los cinco bloques temáticos de los 'cara a cara' son: economía y empleo, políticas sociales, política exterior y de seguridad (lucha antiterrorista nacional e internacional), política institucional y retos del futuro

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya hay guión de los debates televisados pactados por el PSOE y el PP y en el que los líderes de los dos principales partidos políticos, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, se verán las caras durante la campaña electoral. El secretario de Organización socialista, José Blanco, y el coordinador de campaña de los populares, Pío García Escudero, han pactado hoy el contenido de los dos 'cara a cara', que incluirán la lucha contra el terrorismo.

Con este acuerdo, ya sólo queda pactar las cadenas de televisión en la que se celebrarán los debates del 25 de febrero y del 3 de marzo, cuestión para la que volverán a reunirse en enero los representantes de los dos partidos.

Cinco bloques temáticos

Los cinco bloques temáticos sobre los que girarán los debates, según fuentes socialistas, son los siguientes: economía y empleo, políticas sociales, política exterior y de seguridad (donde se incluirá la lucha contra el terrorismo nacional e internacional), política institucional y retos del futuro. Cada bloque temático tendrá una duración de quince minutos y abordará varios epígrafes.

El primero de ellos, el relativo a Economía y Empleo, se divide, a su vez, en cinco apartados: los grandes datos: el cuadro macroeconómico; empleo: creación, estabilidad, tasa de paro, empleo juvenil y empleo femenino; las condiciones de competitividad de la economía española; precios y salarios; y fiscalidad.

El epígrafe de políticas sociales incluye siete grandes cuestiones: pensiones, sanidad, educación, inmigración, dependencia, igualdad y política de familia.

Con el enunciado genérico de política exterior y de seguridad, Zapatero y Rajoy debatirán sobre política exterior, cooperación internacional y ayuda al desarrollo, política de defensa, lucha contra el terrorismo nacional e internacional, seguridad ciudadana y seguridad vial.

En el cuarto bloque, el de política institucional, se analizará el Estado autonómico, las reformas y los órganos constitucionales, la cooperación institucional, los derechos y libertades cívicos, y la Justicia.

En el último apartado, dedicado a los retos del futuro, los dos candidatos a la Presidencia del Gobierno analizarán el estado de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, los desafíos de la sociedad de la información, el cambio climático y el desarrollo sostenible, y hablarán de infraestructuras, urbanismo y vivienda.

Sin pausas

Los dos debates, previstos para los dos lunes de la campaña electoral, se desarrollarán sin pausas, conforme a lo acordado por Blanco y García Escudero en su reunión del pasado 21 de diciembre, y tendrán una duración máxima de noventa minutos cada uno de ellos.

Ambas formaciones políticas sortearán las intervenciones para decidir quién empieza, y quien resulte elegido será quien cierre el segundo debate.