![](/RC/200712/28/Media/rajoy--253x190.jpg?uuid=cfe46d26-b54c-11dc-a8db-20690d8296c6)
Rajoy pide que no se vuelva a repetir el error de negociar con ETA
El presidente del PP, en su comparecencia para repasar la legislatura, anuncia que si gana las elecciones en marzo no abrirá ninguna negociación con la banda terrorista ni con su entorno político
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del PP, Mariano Rajoy, ha hecho balance de unla legislatura que, a su juicio, ha estado marcada por dos asuntos que nadie demandaba y no han beneficiado a nadie: la discusión sobre la idea de España y la negociación con ETAy por el "olvido de lo importante".
En el capítulo de autocrítica ha reconocido como "errores" no haber tenido "la suficiente capacidad de convicción" o no emplear "el suficiente tiempo" en convencer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "de que era absurdo ponerse a discutir sobre España y de que era absurdo negociar con ETA".
Recetas contra ETA
Con la vista puesta en las elecciones del 9 de marzo, Rajoy ha explicado que sus "recetas" contra ETA son "la Policía, los jueces, la colaboración internacional, la sociedad, el estado de derecho, cumplir las leyes y dejar a los terroristas fuera de las instituciones". La base de su política antiterrorista, si el PP gana las elecciones del próximo 9 de marzo, será el acuerdo suscrito entre populares y socialistas y no la negociación, que "sólo sirve para que los terroristas consigan sus objetivos políticos".
El jefe de la oposición ha reiterado durante su comparecencia en la sede del PP que no va a negociar con ETA ni con su entorno político porque "como han dicho los tribunales es lo mismo". También lo dijo en su día, recordaba, la Unión Europea, al incluir a Batasuna en la lista de organizaciones terroristas.
El objetivo de Rajoy es que ETA no esté en las instituciones. Para acabar con el terrorismo propone la acción policial y judicial. En dos frases ha resumido la que sería su acción de gobierno: "La negociación sólo sirve para que los terroristas consigan sus objetivos políticos. Mi receta es no negiciar con ellos, aplicar la ley y dejarlos fuera de cualqueir institución para que no hagan politica y, a costa del dinero de los contribuyentes, apoyen a ETA".
Las listas del PP, en el aire
De las listas del PP y la posible presencia en ellas del alcalde de madrid, Alberto Ruiz Gallardón, el presidente de los polulares no ha querido aportar novedades. Deja la duda en el aire hasta después de las Navidades y una vez que se convoquen oficialmente los comicios.
Preguntado por la posibilidad de que la operación Guateque, contra la corrupción de funcionarios del Ayuntamiento de Madrid, acabe con los planes de Gallardón, Rajoy ha declarado que "ni le beneficia ni le perjudica".
Sus planes, de ganar en marzo, pasan por no estar en el poder más de ocho años. Algo a lo que ha invitado al presidente Rodríguez Zapatero. Además, ha insistido en su política de acuerdos: en materia territorial, en materia antiterrorista y en política exterior, "para recuperar la fuerza y la presencia internacional". A preguntas de los periodistas ha admitido que no se ha planteado una derrota en las elecciones generales.
Sobre la economía, Rajoy ha admitido que estamos en tiempos de "incertidumbre" para los que tiene sus propias recetas. Y en cuanto a la inmigración ha apelado a la "legalidad e integración. Quiero que las personas que vengan a trabajar vengan legamente con un contrato, que era como viajaban los españoles en su momento", ha apuntado.