Unas 300 personas se manifiestan en Getxo a favor de los presos de ETA, a pesar de la prohibición de Garzón
La asociación de víctimas Dignidad y Justicia había solicitado esta medida porque está respaldada por la organización juvenil ilegalizada SEGI
MADRIDActualizado:Unas 300 personas se han manifestado esta tarde en la localidad vizcaína de Getxo para pedir la libertad del preso de ETA Angel Figueroa, sin que se registrasen incidentes. Los manifestantes se han ido congregando a partir de las ocho de la tarde en la Plaza Telletxe, donde apareció un grupo de personas ataviadas con buzos blancos y cada una representaba una letra, para formar entre todas ellas la frase "Anjel kalera" (Ángel, a la calle).
Posteriormente, los concentradosse han manifestado por las calles de Getxo, portando carteles y profiriendo consignas en favor de los presos de ETA, sin que el acto fuese vigilado por la Ertzaintza.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón había prohibido las manifestaciones convocadas para esta tarde y el próximo lunes en apoyo de los presos de ETA en Getxo (Vizcaya) y en otros municipios del País Vasco, en el caso de que estén promovidas por organizaciones del entorno de ETA-Batasuna. Antes de conocerse la decisión la Fiscalía había pedido a la Policía que le informara con carácter urgente sobre las concentraciones al considerar que podían ser constitutivas de una actividad delictiva.
Solicitud de las víctimas
La asociación de víctimas Dignidad y Justicia pidió ayer al juez Garzón la prohibición de estas manifestaciones. Sin embargo, fuentes jurídicas precisaron que antes de acordar cualquier medida había que determinar las circunstancias de las convocatorias y qué organizaciones están detrás de ellas.
Por este motivo, el magistrado de la Audiencia Nacional, que se encuentra esta semana de guardia, se dirigió a la Policía y a la Guardia Civil para recabar esos informes policiales, que también le solicitó la asociación de víctimas.
En el escrito dirigido al responsable del Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, Dignidad y Justicia considera que estas convocatorias constituirían "actuaciones ilícitas" porque, según ésta, contarían con el apoyo de la organización juvenil ilegalizada SEGI.
Esta circunstancia vulneraría la suspensión de actividades que el magistrado le impuso el 17 de enero de 2006 y la ilegalización que acordó el Tribunal Supremo el pasado 19 de enero.
El movimiento de apoyo a los presos de ETA había convocado las dos concentraciones para denunciar, según explicó en rueda de prensa, la política penitenciaria "de dispersión" que aplican España y Francia y a la que, además, responsabilizan de la muerte en accidente de tráfico de la suegra de un preso etarra cuando se dirigía a visitarlo a la cárcel de Teruel.
Estas concentraciones, de acuerdo con un representante de Etxerat (colectivo de familiares de presos vascos) han sido respaldadas por los sindicatos LAB, EHNE, STEE-EILAS y ELA, SEGI y la izquierda abertzale en su conjunto.