A LA ESPERA. Un policía registra a un motorista a la entrada de Villavicencio. / REUTERS
MUNDO

Venezuela fija para hoy la liberación de los tres rehenes de las FARC

La concreción de los detalles logísticos ha retrasado la puesta en marcha del operativo de entrega de Clara Rojas, su hijo nacido en cautividad y Consuelo González de Perdomo Uribe dice que podría estar cerca un acuerdo que permitiera la puesta en libertad de Betancourt

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El operativo relámpago para rescatar a los tres secuestrados cuya liberación ofrecieron unilateralmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se realizará hoy. Se retrasó unas horas para dar tiempo a concretar todos los detalles logísticos y esperar en Caracas a los delegados internacionales que testificarán en la entrega de todos los cautivos.

«Esperamos como toda Colombia, toda Venezuela y todo el mundo la liberación de las tres personas. Estamos a la espera de los garantes internacionales para el operativo que será el viernes», indicó el embajador venezolano en Bogotá, Pavel Rondón, llamado a consultas a Caracas hace dos meses después del congelamiento de las relaciones que siguió a la cancelación de la mediación del presidente, Hugo Chávez.

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores para América Latina y el Caribe, Rodolfo Sanz, precisó que «a más tardar el domingo 30» Clara Rojas, su hijo Emmanuel, y la ex diputada Consuelo González estarán en sus hogares.

Guerrilleros

El Gobierno de Álvaro Uribe dispuso un avión para trasladar a la capital de Venezuela a los familiares de las mujeres que hoy pasarán de ser custodiadas por guerrilleros a ser recibidas por una comitiva integrada por representantes de Argentina, con el ex presidente Néstor Kirchner a la cabeza, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Venezuela, Francia y la Cruz Roja Internacional.

También podría participar la Iglesia católica, que ayer pedía formar parte del grupo que se trasladará desde Caracas hasta Villavicencio, la capital del Meta, donde había sido incrementada la vigilancia policial para garantizar la seguridad de los invitados en escala técnica.

Según el plan pactado entre Chávez y la guerrilla de las FARC, y aceptado en menos de tres horas por Uribe, de allí viajarán -en helicópteros identificados con el anagrama de la Cruz Roja- a un destino desconocido donde se encontrarán con los rehenes y sus carceleros. Después, a petición de la guerrilla, podrían regresar directamente a Caracas.

Entre los viajeros estará el comisionado para la paz, Luís Carlos Restrepo, delegado por Uribe como representante de Colombia. Su trabajo será coordinar con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, la suspensión momentánea de los operativos militares que se pudieran llevar a cabo en la zona de la recogida y que sólo será conocida en el momento del despegue.

Razones humanitarias

El haber llegado a este punto, en el que Uribe aceptó «por razones humanitarias» una especie de «despeje momentáneo», hizo abrigar esperanzas en amplios sectores de la sociedad de que podría estar cerca un acuerdo que permitiera la liberación de otros secuestrados, entre ellos los 45 'canjeables', dentro de los que estaría la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt -secuestrada junto a Rojas en febrero del 2002-, por 500 guerrilleros presos.

Uno de los más interesados en esta posibilidad sigue siendo el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien expresó que ver en libertad a la política franco-colombiana era «una prioridad».

No obstante, agradeció a Chávez «sus esfuerzos y su intensa iniciativa» y a Uribe «su sentido de la responsabilidad».