El Parlamento libanés aplaza de nuevo la elección de un presidente para el país
Los grandes grupos han acordado un candidato pero sería necesario enmendar la Constitución para nombrar al Jefe del Ejército en el cargo
BEIRUT Actualizado: GuardarLa sesión parlamentaria prevista para mañana para elegir al nuevo presidente de Líbano ha sido aplazada otras dos semanas ya que continúan las diferencias entre el Gobierno pro-occidental de Fuad Siniora y la oposición encabezada por Hezbolá que no han llegado a un acuerdo para la designación de un sucesor al presidente pro-sirio Emile Lahoud, quien abandonó su cargo el 23 de noviembre. El país está sumido desde hace meses en una profunda crisis política, que ha hecho temer por una nueva guerra civil.
El presidente del Parlamento, Nabih Berri, ha decidido aplazar la sesión hasta el próximo 12 de enero. Este es el undécimo aplazamiento desde el primer intento para elegir al nuevo presidente que sucedería al pro sirio Emile Lahoud, ante la falta de acuerdo entre ambos bandos sobre la enmienda constitucional necesaria para que el jefe del Ejército, general Michel Suleiman, pueda acceder al cargo y la composición del futuro Gobierno.
El aplazamiento, anunciado por la secretaría general del Parlamento, ya se esperaba ante la falta de acuerdo entre la mayoría parlamentaria y la oposición. El boicot de las sesiones por la oposición con Hezbolá a la cabeza ha impedido la elección hasta el momento.
Pendientes de la enmienda de la Constitución
Los diputados de ambos bandos han acordado respaldar al general Michel Suleiman como candidato de compromiso, pero primero el Parlamento tiene que enmendar la Constitución para permitir que el jefe del Ejército pueda convertirse en presidente. Este proceso se ha visto complicado por la demanda de la oposición de un nuevo gobierno de unidad, lo que les daría poder de veto sobre las grandes decisiones.
La mayoría parlamentaria ha rechazado esta propuesta, afirmando que la composición del próximo gobierno sólo se discutirá tras la elección presidencial. Un diputado de Hezbolá cree que no habrá elección presidencial antes de que la coalición gobernante acceda a "un acuerdo político amplio" con la oposición, incluidas garantías de poder de veto en el nuevo gabinete.
"No hay ninguna posibilidad de celebrar la elección presidencial en Líbano sin un acuerdo sobre la formación de un Gobierno de unidad nacional", ha subrayado el diputado de Hezbolá Hussein al Haj Hassan en un comunicado.
Demasiados intereses en un territorio convulso
El diputado opositor cristiano Nabil Nicola también vincula la elección presidencial a un acuerdo político con la facción pro-gubernamental. "No habrá una sesión mañana para elegir un presidente hasta que los usurpadores del poder recuperen el sentido y la reconciliación", ha señalado Nicola, que forma parte del bloque de 23 diputados encabezado por el líder opositor cristiano Michel Aoun y aliado de Hezbolá.
La coalición gobernante ha acusado a la oposición de obstruir la votación presidencial por orden de Siria e Irán, que respaldan a Hezbolá. Por su parte, la oposición acusa a los grupos pro-gubernamentales de seguir los dictados de Estados Unidos.