![](/RC/200712/28/Media/M1-1794082442--253x190.jpg?uuid=c5c03ce8-b58e-11dc-89e7-443d177f3f21)
El rescate de los secuestrados por las FARC da los primeros pasos
Dos helicópteros viajan con los familiares de los rehenes rumbo al aeropuerto colombiano de Villavicencio donde comenzará la operación de liberación de los tres retenidos
CARACAS Actualizado: GuardarEl 'plan Emmanuel', como lo ha llamado Chávez, da los primeros pasos para la liberación de los secuestrados por las FARC. Los dos helicópteros venezolanos que recogerán a tres rehenes de la guerrilla de las FARC en la selva colombiana ya han aterrizado en el aeropuerto de Villavicencio, base de esta misión humanitaria. Las aeronaves han tomado tierra en el aeropuerto Vanguardia, la terminal de Villavicencio, hacia las 16.47 locales (21.47 GMT) tras casi dos horas de vuelo desde la base de Santo Domingo, en Táchira, Estado de la frontera nordeste con Colombia.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, había anunciado que esta tarde arrancaría la "primera avanzada" de aeronaves venezolanas que irían a Colombia a recoger a los rehenes. Sin embargo, la Cruz Roja colombiana ha confirmado que la operación se retrasará "por cuestiones de seguridad".
La directora en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Bárbara Hintermann, ha explicado hoy que el rescate de los tres rehenes de las FARC que serán entregados al Gobierno venezolano no se cumplirá este viernes. La segunda fase de la misión "no podrá hacerse hoy", ha afirmado, al explicar que el CICR "no realiza operaciones en la noche, por cuestiones de seguridad".
La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunció el 18 de diciembre que liberará y entregará al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a tres de sus 45 rehenes que considera "canjeables" por insurgentes encarcelados. Los tres rehenes que van a ser liberados son la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas, de 44 años; su hijo Emmanuel y la ex parlamentaria Consuelo González, de 57 años.
Participación de Cruz Roja exclusivamente humanitaria
Tras la llegada de las aeronaves a Villavicencio, ha explicado Hintermann, "hay una segunda etapa que es la partida para buscar, en el territorio de Colombia también, a los rehenes".
La delegada de la Cruz Roja ha comparado esta misión con la del rescate en septiembre pasado de los cadáveres de once diputados regionales muertos en poder de las FARC en una región también del suroeste colombiano.
En ese caso, como ahora, el CICR llevó a cabo la misión en coordinación con el Gobierno de Colombia, con la oficina del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, y con la cúpula militar en Bogotá, pero también con la IV División en Villavicencio.
Aunque esta segunda fase se retrasa, ya está en marcha el rescate de los tres secuestrados por la guerrilla de las FARC. El presidente venezolano, Hugo Chávez, había sido el encargado de anunciar que esta tarde iba a arrancar la "primera avanzada" de aeronaves venezolanas con destino a Colombia a recoger a los rehenes.
Chávez ha revelado que al aeropuerto de Santo Domingo llegarán la ex candidata a la vicepresidencia colombiana Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González de Perdomo, una vez sean liberados por las FARC en algún lugar de Colombia y recogidos por los aviones venezolanos.
"Los retenidos volverán a Santo Domingo sí, claro, (...). Ahí pudiera estar yo, no estoy seguro, esperándolos. Los familiares es más importante que estén esperándolos allí, de donde volarán a Bogotá inmediatamente, sin duda", ha dicho.
Chávez, sin embargo, ha negado que haya acordado con el Gobierno de su colega colombiano, Álvaro Uribe, un plazo para el desarrollo de la operación humanitaria en declaraciones a la prensa a las puertas del palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas. "No sabemos de ningún plazo hasta ahora. No quiero pronunciarme sobre páginas que andan circulando, no hay ningún acuerdo", ha declarado el mandatario socialista.
Portavoces del Ejecutivo colombiano han señalado que el plazo para la misión humanitaria venezolana comenzó a correr a las 19.00 locales de hoy (24.00 GMT) y terminará a las 18.59 del próximo domingo (23.59 GMT del lunes).
Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Suiza y Francia
La operación, que incluye la entrada de aeronaves venezolanas en Colombia y la participación de emisarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Suiza y Francia, fue presentada este miércoles por Chávez y aceptada casi de inmediato por el Gobierno de Uribe.
"Yo agradezco mucho al presidente Uribe la rápida respuesta que ha dado, en una carta que fue leída por su canciller, en la que aceptan sin condiciones la propuesta que ha hecho Venezuela" para concretar la liberación de los tres secuestrados por las FARC, declaró Chávez .
Las FARC anunciaron la semana pasada la liberación de los tres secuestrados en "desagravio" a Chávez , cuya mediación para el canje humanitario fue cancelada por Uribe el pasado 21 de noviembre.
Chávez mediaba desde agosto pasado junto con la senadora Córdoba para el canje de 45 rehenes de las FARC, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien también tiene la nacionalidad francesa, por 500 presos de esa guerrilla.