REUNIÓN. Cándido Méndez y Jesús Caldera, ayer en Madrid. / EFE
ESPAÑA

El PSOE refuerza sus relaciones con UGT para captar el voto trabajador

El sindicato intentará colar representantes de peso en las listas socialistas al Congreso y aportará sugerencias al programa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE quiere a UGT de su lado en las próximas elecciones generales y está dispuesto a compensarle por la escenificación de su apoyo. Los socialistas, obsesionados con lograr la máxima movilización de su electorado, deberán contrarrestar los efectos producidos por la notoria falta de sintonía entre José Luis Rodríguez Zapatero y el secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, en su imagen como 'partido de los trabajadores'. El ministro de Trabajo y coordinador del programa del partido para la próxima legislatura, Jesús Caldera, aseguró ayer que atenderá buena parte de las sugerencias realizadas por el sindicato hermano en su oferta electoral y ante el líder de la organización, Cándido Méndez, se comprometió a crear 1.000 nuevas plazas en inspección de trabajo para combatir la siniestralidad laboral.

Encuentro

Caldera ya había adelantado tras un encuentro con Fidalgo la semana pasada que, de ganar las elecciones, el PSOE daría un paso en esta dirección. Pero esperó a la celebración de una reunión con Méndez en la sede de UGT -en la que también participaron el secretario de Organización, José Blanco, y otros dirigentes de la formación- para concretar y poner cifra a su propuesta. Fue un gesto de deferencia más. Fuentes de la dirección socialista aseguran que en estos días el partido y la organización sindical hablan de cómo «aumentar la colaboración y coordinación» entre ambos para superar de manera ya definitiva la abrupta y dolorosa ruptura que en 1988 protagonizaron Felipe González y Nicolás Redondo.

A raíz de aquella bronca, que tuvo como telón de fondo un fallido plan de empleo juvenil contestado por los sindicatos con una huelga general, la autonomía de las partes fue la norma. Nunca ha vuelto a haber dirigentes sindicalistas en las listas del PSOE.