Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Contabilizan más de medio millar de muertes por negligencia médica en 2007

Más de medio millar de personas fallecieron en España a causa de negligencias médicas este año, según la memoria anual que ayer presentó la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores. En este documento se especifica también que se han interpuesto hasta 12.622 denuncias de pacientes por errores médicos y que las especialidades más denunciadas son ginecología y obstetricia. Según Flores, los numerosos casos que se están registrando últimamente en los centros médicos, se deben a errores de diagnósticos «tremendos».

EUROPA PRESS
Actualizado:

La memoria realizada por Defensor del Paciente pone en relieve que hubo un total de 12.622 denuncias de pacientes por negligencia médica, una cifra que ha aumentado en más de 200 casos con respecto al año pasado y que sitúan a la sanidad española, según la presidenta de la asociación, en un punto en el que «se opera el ojo que no es o la pierna que no duele», y denuncia que ésta continúa siendo deficitaria.

De los pacientes que sufrieron negligencia, 517 fallecieron, 28 víctimas menos que en 2006. De éstos destaca que siete perdieron la vida en operaciones de reducción de estómago, 135 bebés nacieron con alguna discapacidad por partos llevados a cabo de forma inadecuada, 64 casos de incapacidad tras una intervención quirúrgica, 45 casos de intervención oftalmológica con resultados desfavorables y 78 casos de contagios por hepatitis C, originados normalmente por transfusiones de sangre.

Especialidades médicas

En este sentido, Defensor del Paciente especificó que las especialidades médicas en las que se registraron más presuntas negligencias son Ginecología, Obstetricia y Traumatología. Flores manifestó su preocupación por las malas prácticas que, según el informe, se realizan en Ginecología, ya que nacen «muchos niños con parálisis cerebral. Desde Cataluña nos ha llegado hace poco una denuncia por una supuesta negligencia que ha dejado a un niño paralítico», lamentó.

El estudio revela también las diferencias entre la asistencia pública y privada. En este sentido, Flores explicó que «si se deteriora la sanidad pública, también lo hace la privada», y denunció la falta de control en las clínicas privadas abortivas y en los hospitales públicos donde «se está contratando a gente sin homologaciones o sin ser especialistas».