El euríbor retoma la tendencia alcista y cerrará el año rozando el 4,8%
La cuota de una hipoteca media se encarecerá en 910 euros al año
Actualizado: GuardarEl euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará previsiblemente diciembre en el entorno del 4,8%, nivel con el que marcaría un nuevo máximo en los últimos siete años y con lo que retoma la tendencia al alza que se vio interrumpida por los descensos de octubre y noviembre. En concreto, el índice alcanzó ayer el 4,786%, con lo que sitúa la media de diciembre en el 4,798%, a falta de dos días para que termine el mes.
Este dato, que deberá ser confirmado por el Banco de España a mediados de enero, se sitúa 0,15 puntos por encima del dato de noviembre, cuando alcanzó el 4,647% y un total de 0,87 puntos por encima del euríbor de diciembre de 2006, cuando se situó en el 3,921%.
Este mes el euríbor se ha colocado en su cotización diaria en niveles que no registraba desde diciembre de 2000, y marcando un máximo alcanzado el día 17, cuando se situó en el 4,885% y un mínimo del 4,711% el pasado día 3 de diciembre. En el caso de que el euríbor cerrara el mes en el entorno del 4,8% la subida se traduciría en un nuevo aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente con la nueva tasa en los próximos días.
En una hipoteca media, que según los datos del INE se situó en 150.328 euros en el mes de septiembre, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euríbor, la cuota mensual pasaría a 905 euros desde los 829 euros que se pagaban en noviembre de 2006, lo que supone un incremento mensual de unos 76 euros y una subida anual de 910 euros.
Un respiro
La crisis del mercado del crédito provocada por el desplome del sector 'subprime' norteamericano ha hecho que, por el momento, el Banco Central Europeo haya decidido mantener el precio del dinero estable en el 4% a la espera de la evolución de los mercados financieros. El director de la Oficina Económica de Presidencia, David Taguas, expresó recientemente su convicción de que «en la medida en que vayan cambiando las expectativas del Banco Central Europeo, la caída del interbancario será más intensa».
En este sentido, Taguas pronosticó que la institución que dirige Jean Claude Trichet no llevará a cabo en los próximos meses nuevas subidas de tipos, y en línea con lo pronosticado por el Servicio de Estudios del BBVA, afirmó que «marzo es una fecha muy adecuada para que el BCE estudie posibles bajadas».