Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La renta no levanta cabeza

Cádiz es la quinta provincia más pobre de España; la riqueza de las familias queda aún lejos de la media nacional, donde las provincias andaluzas están a la cola

Actualizado:

U n viejo axioma de la izquierda más guerrillera reza que el desarrollo económico sólo hace ricos a los más ricos mientras que los pobres siguen igual de pobres. El Instituto Nacional de Estadística (INE) no es sospechoso de ser comunista, pero los datos de la Contabilidad Regional de España y de Renta Disponible de los Hogares analizados por provincias casi confirman la tesis y suenan a broma si se los compara con los aumentos en el precio de la vivienda. El lujo inmobiliario no casa en absoluto con el dinero que hay en los bolsillos de los ciudadanos.

Para la provincia de Cádiz, los números son bastante crueles. Los gaditanos son sensiblemente más ricos que hace un lustro, para ser exactos, en 2000 la renta per cápita media era de 7.750 euros. Cinco años después (que son los datos difundidos ayer por el organismo estatal), la renta ha mejorado 2.683 euros (el tercer mejor avance de toda la comunidad andaluza). Es decir, que la riqueza de cada hogar es de 10.433 euros.

¿Es mucho o es poco? Es sólo una estadística y, peor todavía, la media de una cifra, pero en el conjunto de Andalucía el mismo concepto es de 10.798 euros y en toda España, de 13.384 euros. Mejor no hablar de los más de 17.000 euros que disfrutan las familias alavesas. Sin embargo, Cádiz es de las ciudades más caras en vivienda de España.

Los datos absolutos no están completos sin el índice de convergencia de cada renta con la media nacional (donde 100 es el promedio español). En el año 2000, la provincia gaditana cosechaba un índice de 75,03. Un quinquenio después, la situación mejora, hasta el 77,95, pero eso no salva a Cádiz de estar a la cola.

De hecho, tanto a principios del siglo como ahora, Cádiz era y es la quinta provincia más pobre del país. Menos renta que aquí sólo se cobra en, por este orden, Jaén (10.164 euros), Badajoz (10.172), Granada (10.324) y Córdoba (10.420). El mismo quinto puesto se repite si se observa la lista por índice de convergencia respecto a los demás.

Para terminar, los datos del INE corroboran la escalada de los pisos en la provincia. Si se observa la aportación del sector de la construcción al Producto Interior Bruto de Cádiz (la riqueza en general, no sólo de los hogares) se aprecia que en 2005 generaba más del doble de valor que cinco años antes (de 998 a 2.303 millones de euros).