NOVILLADA. Turistas chinos en una fiesta taurina, tradiciones muy demandas por este mercado. / L. V.
Turismo

El papeleo frena al turista chino a la hora de escoger la provincia como destino

Sólo un consulado, ubicado en la ciudad de Pekín, revisa la documentación y pide los movimientos bancarios de dos años Los viajeros dejan como depósito 6.000 euros de fianza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado chino es uno de los mejores partidos que tantas empresas españolas, turísticas o no, quieren conquistar en las próximas décadas. De ahí que cada cual haya emprendido actuaciones promocionales para atraer a un pequeño porcentaje de la clase pudiente del lejano país. En cuanto al sector turístico se refiere, sólo hay dos firmas gaditanas autorizadas para negociar con aquel destino -para lo que han de certificarse según las normas chinas-, Rico y Selma.

Esta última fue una de las ocho compañías andaluzas que formó parte de la expedición para contactar con touroperadores chinos, junto a otras siete andaluzas. El director comercial del Grupo Selma, Salvador Selma, se desplazó hasta allí para conocer de primera mano la demanda asiática. Para ello se reunieron con 120 agencias de viajes de Hong Kong, Cantón y Pekín. «Sabemos que China va a ser uno de los grandes mercados en pocos años pero ahora chocamos con el obstáculo de los visados». Y es que en todo el país sólo hay un consulado en Pekín que expide los permisos para viajar a España, por lo que los esfuerzos promocionales chocan con la lenta administración del país asiático. Además de la escasez de consulados -en la República Checa hay diez, a pesar de ser un país de menor tamaño- a cada turista chino se le examina con lupa la documentación antes de cruzar sus fronteras: exigen los movimientos bancarios de los dos últimos años y una fianza de 6.000 euros para poder iniciar el viaje.

«Sabemos que hay demanda, motivada por las tradiciones y el vino pero, mientras que las Administración no abra un poco sus fronteras a los viajeros, poco podremos hacer». En muchos casos, cuando un grupo está muy interesado en conocer este destino y ha superado la incomodidad de completar toda la documentación a miles de kilómetros de Pekín se encuentran con la desagradable sorpresa de que de cincuenta visados solicitados sólo aprueban la mitad. «De esta forma, los grupos se vienen abajo y se anulan los viajes», puntualizó Salvador Selma.

Promoción

A pesar de las trabas administrativas, el mercado chino es el objetivo de numerosas acciones promocionales públicas. En el plan de actuación de 2008 del Patronato de Turismo de la Provincia se prevén dos acciones promocionales en 2008. La primera será a finales de marzo, en la World Travel Fair de Shangai, y la segunda en mayo, en las Jornadas Profesionales de Turismo Andaluz, que pasarán por Japón, Corea y China (Taiwan).

El Patronato prevé obtener resultados a medio plazo, debido a que todavía el turista chino tiene muchas trabas a la hora de viajar. Además, la demanda de aquel mercado es diferente al de otros puntos del planeta, ya que sobre todo reclaman destinos culturales y entre los que más éxito tienen son Nueva York, París, Londres y Roma. Según explicaron desde el Patronato, hasta que no pasen unos años y esos destinos «pasen de moda», no buscarán otros alternativos y es ahí donde se podría empezar a posicionar la provincia.

El Patronato inició ya sus labores promocionales e incluyó ya un DVD de la provincia traducido al chino y un folleto en exclusiva para ese mercado, en el que se destaca sobre todo el mundo del caballo y el toro. Las playas quedan en un segunda plano, ya que estos turistas no demandan sol.

Hace dos años, el 28 de diciembre de 2005, con motivo del partido de fútbol China-Andalucía un grupo de periodistas chinos visitó la provincia y fueron atendidos por técnicos del Patronato, que les mostraron lo más destacado del destino. También este año en la Cádiz Golf Cup participaron dos touroperadores del país asiático que mantuvieron negociaciones con varios campos para traer deportistas a jugar a la provincia.

mmorales@lavozdigital.es