Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
APUNTES DEL DÍA

Doscientos años de soberanía

La conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia a lo largo del próximo año supone una oportunidad singular para contemplar la historia de España como nación de ciudadanos, repensando dos siglos de desarrollo, fundamentales para la formación de nuestra modernidad. La coincidencia de celebraciones en Madrid, Zaragoza, Cádiz, Móstoles, Aranjuez o Bailén enriquecerá singularmente los diferentes enfoques de una epopeya que conviene contemplar con orgullo pero sin folclorismos fatuos, con rigor pero sin complejos, sumando hechos de armas y efemérides políticas indispensables para entender la escritura de un pasado en común. Y a ello deberían sumarse, sin recelo, todas las nacionalidades y regiones porque cuando hace doscientos años los españoles dejamos de ser súbditos para ser ciudadanos fue un paso histórico y decisivo de todos, en cuya conmemoración nadie debiera sentirse ajeno.

Actualizado:

La inclusión de Cádiz en el programa de actos capitalino hace asimismo justicia a la importancia de la ciudad en el proceso histórico constitucional y constituye una oportunidad que debe ser rentabilizada por los responsables locales de la conmemoración para dar un salto cualtitativo en sus aspiraciones. La ambición de Madrid debe ser la medida de la altura que ha de alcanzar en Cádiz la celebración, y si la capital de España pone el listón tan alto, es mayor el reto para superarlo.

Es importante que el Bicentenario gaditano se posicione en un lugar destacado en el cúmulo de celebraciones que se preparan para los próximos años, en especial en las independencias de numerosos países iberoamericanos, a fin de conseguir que tantas efemérides en vez de restar, sumen atractivos a la gran cita gaditana, de 2012, e isleña, dos años antes, y cobren un mayor sentido y actualidad.