![](/RC/200712/27/Media/somalia--253x190.jpg?uuid=b7fe612c-b456-11dc-a631-e9fca671ff48)
Las autoridades somalíes dejan en manos de la Policía el rescate de las cooperantes secuestradas
El ministro de Pesca asegura que "de ninguna forma vamos a negociar con ellos" y que será la Policía quien se encargue de liberarlas
MADRID Actualizado: GuardarLa española Mercedes García continúa secuestrada en Somalia junto a la cooperante argentina Pilar Bauza. Un ministro regional niega que exista intención de las autoridades somalíes de negociar con los secuestradores. "De ninguna forma vamos a negociar con ellos", ha asegurado el ministro de Pesca de Puntlandia, Ahmed Said Nor, quien insiste, no obstante, que las dos rehenes se encuentran en buen estado. "La policía se encargará del rescate", ha especificado el ministro.
Las declaraciones del ministro contrastan con otros informes de fuentes oficiales desde la localidad de Bossaso, en el noreste de Puntlandia, que aseguran que desde ayer, miércoles, se está negociando para lograr la rendición de los secuestradores. Mercedes García y Pilar Bauza trabajaban para MSF en Bossaso cuando fueron secuestradas en la mañana del miércoles mientras cumplían sus labores de asistencia.
Ha confirmado que la policía aún no ha contactado con los secuestradores, a pesar de que el miércoles fuentes locales dijeran que estaban intentando negociar su rendición a cambio de que se respete su vida y no se les procese. "Ojalá que este tema se resuelva muy pronto, en unas 24 horas, para que las dos asistentes humanitarias queden a salvo", manifestó el ministro.
Escondidos en una zona boscosa de difícil acceso
Dos de los secuestradores se entregaron a la policía pero aún hay otros cuatro que mantienen secuetradas a las cooperantes. Said Nor ha explicado que el área es una zona boscosa del este de Bosaso donde suelen esconderse emigrantes clandestinos de Somalia que quieren cruzar el golfo de Adén para llegar a Yemen.
"Es un área de muy difícil acceso. Los emigrantes siempre se esconden allí" ha explicado e insiste, no obstante, que la policía mantiene rodeada el área y la zona ha quedado bajo control militar. "No hay negociaciones con los secuestradores; no lo permitiremos. Nosotros somos la autoridad", ha recalcado Said Nor desde la sede del Gobierno regional de Puntlandia, en la ciudad de Garowe.
En cuanto a los informes previos que indicaban que organizaciones humanitarias están intercediendo ante la policía para que se les permita labores de asistencia al grupo, el ministro ha respondido que es "imposible, nadie sabe dónde están escondidos, conocemos el área, pero es muy grande".
"Ambiente esperanzador"
El canciller argentino, Jorge Taiana, cree que este viernes puede darse una "solución positiva" al secuestro. Taiana ha confirmado que el cónsul argentino en Nairobi, Fernando Rolandelli, ha llegado a la ciudad somalí de Bosaso junto al embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto. Ambos diplomáticos "fueron recibidos por autoridades del Gobierno reconocido de Somalia, que estaban esperándolos". "Allá ya es de noche, hay un ambiente de esperanza y se piensa que quizás mañana (viernes) por la mañana podría haber una solución positiva para este hecho que nos preocupa y que estamos siguiendo de cerca", sostuvo el canciller argentino.
Por su parte, el embajador español en Kenia, Nicolás Martín Cinto, ya ha mantenido los primeros contactos con las autoridades de la región para conocer cómo se están desarrollando las negociaciones. El embajador se ha reunido con el presidente de Putland, Mohamud Musse Hersi, así como con el ministro de Pesca de esta región. Esta noche está previsto que se reúna con los representantes de MSF en Bosasso.
España no tiene representación diplomática en Somalia debido a que es un país sin un Gobierno central que haya logrado imponer su autoridad ante los clanes y grupos insurgentes que están enfrentados desde 1991. No obstante, España mantiene una relación "muy fluida" con el actual Ejecutivo somalí, así como con las autoridades de la región semiautónoma de Puntlandia, situada en el llamado Cuerno de África, según Exteriores.