La UCA será la universidad que menos reciba del Plan de Inversión de la Junta
Cádiz apenas tendrá 1,5 millones de los 198 que suma el reparto completo El Gobierno regional ya incluyó 20 millones en el Plan Especial de la Bahía
Actualizado:La Universidad de Cádiz (UCA) tendrá que olvidarse del Plan Plurianual de Inversiones de la Junta de Andalucía 2006-2010 si quiere buscar el dinero que le corresponde para financiar nuevas infraestructuras. Según lo aprobado ayer por el Consejo de Gobierno autonómico, a la institución gaditana tan sólo le corresponden 1,5 millones de euros en los próximos tres ejercicios. Para toda Andalucía, la cifra asciende a 198,9 millones, lo que sitúa a las aulas de la provincia como las menos favorecidas por el reparto. No en vano, la cifra no alcanza ni el 1% de la suma general.
No, mejor que la UCA no mire a este plan, por el que se autorizan las inversiones para la ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios de las diez universidades públicas. Si los estudiantes gaditanos quieren ver algo de dinero procedente del Ejecutivo regional tendrán que buscarlo en el Plan de Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía, es decir, el conjunto de medidas que se empaquetaron en un único lugar para dar respuesta a la crisis desatada por el cierre de la fábrica de Delphi en Puerto Real.
Entonces, en aquel Consejo de Gobierno que Manuel Chaves vino a presidir a Cádiz, se prometieron 19,8 millones de euros para la UCA, en particular, para la futura Escuela Superior de Ingeniería del campus puertorrealeño. En aquel momento, los más de 1.500 millones que sumaba el montante global eclipsaron la partida para la Universidad.
Pero, con todo, la revisión del Plan Plurianual de Inversiones de la Junta no deja muy bien parada a la UCA, si le sacamos el trozo del pastel que se puede vincular a la industria de la Bahía. Incluso esos 1,5 millones que se autorizaron ayer en Sevilla para la UCA irán destinados al equipamiento de la mencionada escuela de ingenieros.
Mientras tanto, la Universidad de Granada recibirá inversiones por un valor de 87 millones de euros (dirigidos, sobre todo, a la creación de varios centros en el Campus de Ciencias de la Salud); y la de Sevilla, 50,4 millones de euros (que servirán para edificar distintas nuevas sedes para varias facultades). Otras cantidades de importancia irán para Huelva (20,1 millones) y la construcción de la Escuela Politécnica Superior, y la Pablo Olavide de Sevilla, que dispondrá de 14.6 millones para poner en marcha un edificio mixto departamental.
En suma, y pese a que parezca que Cádiz haya quedado esquinada en el capítulo inversor para universidades de la Junta, un portavoz de la UCA ha querido dejar claro que si se suman los 20 millones del plan especial de la Bahía, «se trata de una de las mayores inversiones del Gobierno regional de nuestra historia». Asimismo, gracias a esta financiación «se edificará la escuela de Ingeniería más avanzada de toda Andalucía, por lo que debemos sentirnos satisfechos».
Bastante más escéptico sobre la bondad de las cifras se muestra José Maestre, catedrático que lideró una lista alternativa frente al actual rector en las últimas elecciones. Para él, «como para el Claustro, la Junta del Consejo y el Rectorado, no basta este esfuerzo de la Junta de Andalucía si lo que deseamos es atender debidamente una universidad con cuatro campus alejados entre sí». Dicho de otra forma, la institución gaditana ya presenta un déficit estructural por sus especiales características (dispersión de centros) elevado y con inversiones por debajo de la media nunca se acortarán distancias.