Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INCERTIDUMBRE. Aún no se conoce la fecha exacta del cierre de la azucarera de Guadalcacín. / J. C. C.
Jerez

Empleo aún no ha recibido el ERE de la azucarera de Guadalcacín

Ebro anunció a los sindicatos que daba por iniciado el proceso de cierre La plantilla quiere conocer fechas y detalles de su traslado a otros centros

M. J. PACHECO
Actualizado:

La multinacional agroalimentaria Ebro Puleva informó el pasado día 13 a los representantes del comité intercentros de que daba por iniciado el proceso para el anunciado cierre de la azucarera de la pedanía jerezana de Guadalcacín por los efectos de la OCM del azúcar, un anuncio que provocó el enfado de los representantes sindicales, que esperaban más detalles de los planes de la compañía y que abandonaron la reunión con las manos vacías.

Sin embargo, según explicaron a LA VOZ fuentes de la Consejería de Empleo, hasta la fecha en este departamento no se ha presentado ningún Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecte a la fábrica jerezana, ni se tiene constancia oficial de que se hayan iniciado los trámites correspondientes para ello.

Este hecho parece contradecir las informaciones que la misma dirección de Ebro Puleva transmitió hace dos semanas a los miembros del comité intercentros, y sigue sembrando dudas sobre el futuro de los 92 trabajadores fijos y los 113 fijos-discontinuos de este centro de producción.

Como explicaban fuentes sindicales de la empresa, «tenemos muy claro que el fin de esta fábrica será el cierre, porque Ebro ya dijo al presentar el plan de reestructuración que Guadalcacín no abriría sus puertas ninguna campaña más, pero es fundamental que la plantilla que se verá afectada por esta decisión conozca los detalles, las fechas y las repercusiones que tendrán sobre ellos la presentación del ERE, sobre todo porque implica su traslado a otros centros del grupo».

En este sentido, los representantes sindicales recordaron que una vez que se presente oficialmente el ERE se abre un periodo de alegaciones que los sindicatos aún no consideran iniciado, y recordaron que las instituciones y administraciones competentes tienen mucho que decir en el proceso que llevará al cierre de esta azucarera.

No en vano, entre la plantilla de Guadalcacín aún recuerdan las palabras del consejero de Empleo, Antonio Fernández, cuando aseguró que «cualquier proceso de cierre de una azucarera debe hacerse de forma consensuada entre todas las partes», como ya ocurrió en el caso de la fábrica de ARJ en Jaén.

Sin embargo, como insisten las mismas fuentes de la Consejería, la Administración andaluza no puede dar ningún paso en relación a los aspectos laborales de esta cuestión hasta que se presente el ERE. Hasta que eso ocurra, el problema de Guadalcacín sigue siendo sólo agrícola y relacionado con la falta de remolacha.

ppacheco@lavozdigital.es