Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
EL VINO EN EL CINE. Un momento del rodaje de 'Entre copas'.
Jerez

La película del jerez

El productor Antonio Saura prepara el rodaje de un documental sobre el Marco

Actualizado:

El jerez y la manzanilla serán los protagonistas de una película documental que proyecta producir Antonio Saura, hijo del director Carlos Saura. Para ello, un equipo de profesionales de la industria del cine y la televisión, capitaneados por el propio Saura, acudió la pasada semana a Jerez para realizar una visita de preparación como fase previa a los trabajos de rodaje.

Los miembros de la productora Zebra Producciones se entrevistaron con una serie de personalidades muy relevantes y significativas en el Marco de Jerez: desde consejeros delegados de compañías bodegueras hasta capataces de viñas y bodegas, pasando por históricos del sector, que les han ofrecido una visión general que les servirá para dar forma al guión y la estructura del proyecto. La visita, en la que pudieron conocer diversas bodegas y viñedos de las Denominaciones de Origen, sirvió además para realizar una búsqueda y selección de localizaciones para el documental. Con esta primera inmersión en el Marco, el equipo elaborará el diseño definitivo del proyecto al objeto de buscar los medios necesarios, tanto económicos como técnicos, para iniciar la realización durante el año 2008.

Esta película documental se concibe desde un punto de vista totalmente cinematográfico. Rodada en alta calidad, tendrá una duración aproximada de una hora y media, y podría presentarse en festivales internacionales de cine. En todo caso, el proyecto se concibe como una obra audiovisual de altura para su exhibición en salas cinematográficas, canales temáticos y cadenas de televisión nacionales e internacionales.

No es la primera vez que los componentes de esta expedición acuden a Jerez. Todos ellos, empezando por Antonio Saura, son conocedores y amantes del jerez, y consideran que una película documental de estas características podría relanzar la imagen de nuestros vinos tanto en España como en los mercados exteriores.

Esta obra no persigue la polémica ni abordar el jerez desde un punto de vista nostálgico. Simplemente busca reflejar la situación de estos caldos desde los más variados puntos de vista, hablando con personajes diversos sobre su pasado, presente y futuro, destacando en definitiva la singularidad de unos vinos únicos en el mundo, que sólo pueden elaborarse en un territorio geográfico muy específico y delimitado.

Con esta película, el vino de Jerez volvería a saltar a la gran pantalla, poniendo de manifiesto el auge que todo lo relacionado con la cultura vinícola está gozando tanto en el cine como en la literatura. Ejemplos de ello son la última novela de Noah Gordon, La Bodega, las películas Entre copas y Un buen año o el aclamado documental Mondovino.