Colombia autoriza el plan de Chávez para la liberación de los tres rehenes de las FARC
La operación podría comenzar mañana por la mañana, de manera que al anochecer del jueves los rehenes estarían ya en Caracas
CARACASActualizado:La liberación de los tres rehenes de las FARC es inminente. El Gobierno colombiano ha aceptado hoy la propuesta planteada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para su puesta en libertad. La operación de rescate podría comenzar mañana por la mañana, de manera que al anochecer tanto la ex candidata a la vicepresidencia colombiana Clara Rojas, como su hijo Emmanuel, fruto de una relación en cautiverio con un guerrillero, y la ex parlamentaria Consuelo González de Perdomo, podrían estar en Caracas.
Como ha solicitado Chávez, el Gobierno colombiano ha anunciado también la designación del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, como su representante en la misión de recogida y traslado de los tres secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La aceptación de la 'fórmula' expuesta por Chávez en Caracas y entregada en una nota al Gobierno en Bogotá por un alto cargo venezolano ha recibido una breve respuesta que ha sido leída a decenas de periodistas por el ministro de Exteriores, Fernando Araújo, quien, además, ha agradecido en nombre de Uribe "su interés" al gobernante venezolano.
Presencia internacional
Tras la autorización de Bogotá, solo falta para la activación del plan la llegada a Venezuela de los emisarios de Brasil, Ecuador, Argentina y Bolivia, quienes junto a los de Cuba y Francia - que son Hadelin de la Tour du Pin y Germán Sánchez, los embajadores de esos países en Caracas- han sido requeridos para "garantizar la seguridad y transparencia" del operativo.
Brasil tendrá como emisario al asesor presidencial Marco Aurelio García; Ecuador el ex ministro Gustavo Larrea y Argentina al ex presidente Néstor Kirchner, por lo que sólo falta por definir al de Bolivia. También han sido invitados periodistas de todo el mundo con lo que el Gobierno de Venezuela pretende demostrar que sólo busca la liberación de los rehenes y "no protagonismo", según ha manifestado el propio Chávez.
El plan de Chávez
La operación humanitaria de Chávez será dirigida por el ex ministro de Interior Ramón Rodríguez Chacín, quien ya tiene experiencia en la negociación con la guerrilla colombiana, y prevé varias fases. La primera se desarrollará en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Villavicencio, capital del departamento del Meta, centro de operaciones desde donde partirán los helicópteros y aviones ligeros venezolanos, identificados con el logotipo de la Cruz Roja, hasta el punto de encuentro designado por las FARC.
La segunda fase tendrá lugar en el momento del despegue de dichos aviones, cuando las FARC comuniquen el lugar exacto del encuentro. Una vez allí, comenzará la tercera fase: la entrega de los rehenes. Los helicópteros antes de reiniciar el vuelo deberán dar tiempo a los guerrilleros para que se internen en la selva.
Con los rehenes ya en su poder, se desarrollará la última fase: su traslado. Una vez en el avión se verá si vuelven a Villavicencio o se trasladan directamente a territorio venezolano, lo que dependerá del lugar en el que se haga la entrega.
Alegría entre los familiares
Desde el 18 de diciembre, día en el que la guerrilla colombiana anunció la futura liberación de los tres secuestrados, sus familiares esperaban este momento.
"Me parece muy buena la fórmula", ha dicho Iván Rojas, hermano de Clara Rojas, mientras que Patricia Perdomo, hija de Consuelo González de Perdomo, ha expresado "mucha alegría" por la gestión de Chávez .
Iván Rojas ha respaldado la sugerencia de Chávez de que se haya formado una comisión internacional para verificar los desplazamientos de aviones venezolanos en el espacio aéreo de Colombia y para que supervise la liberación de los rehenes.