Las mujeres, las más temporales
El último informe realizado sobre la temporalidad en el mercado de trabajo español ha vuelto a alertar de la precaria laboral de los jóvenes y, sobre todo, del sector femenino. Así, mientras que el 28,8% de las mujeres trabajan con un contrato temporal, este porcentaje se eleva hasta el 42,9% si se trata de empleadas de entre 16 y 29 años, según datos recopilados recientemente por el Observatorio Joven de Empleo del Consejo de la Juventud de España. Además, es llamativo que la temporalidad entre las jóvenes se dispara hasta el 73,3% cuando trabajan en el sector público.
Actualizado:En relación con la jornada parcial, el 23,8% de las mujeres jóvenes trabajan en este horario, frente al 9,5% de los hombres. En este sentido, un 9,1% de las menores de 30 años empleadas a tiempo parcial aducen la obligación de cuidar niños, personas enfermas o discapacitadas (algo que sólo hacen el 0,2% entre los hombres) y un 5,1% señalan otras cargas familiares.
«En un contexto en el que las mujeres jóvenes en España parecen haber completado de manera definitiva su incorporación al mercado de trabajo , tenemos que seguir hablando de altas tasas de paro, de temporalidad y de subempleo», señala el estudio entre sus conclusiones.