El caso 'New Flame' lleva al PP a pedir la comparecencia extraordinaria de la Junta
Los equipos de limpieza ya han retirado 91 toneladas de combustible de las playas de Getares y El Rinconcillo
Actualizado:El presidente del PP-A, Javier Arenas, reclamó ayer la comparecencia extraordinaria del Gobierno andaluz en el Parlamento para que dé explicaciones sobre lo que está ocurriendo en aguas del Estrecho de Gibraltar con el buque chatarrero New Flame, que está soltando fuel hacia la costa tras romperse por la mitad.
Arenas anunció que su partido reclamará una reunión de la Diputación Permanente del Parlamento -órgano encargado de velar por la actividad en época de vacaciones parlamentarias-, ya que todo ha constituido un monumento «al abandono, a la desidia y una auténtica tomadura de pelo».
En la misma línea de pesimismo y alerta se mostró el colectivo Verdemar Ecologistas en Acción, que alertó de que «está saliendo chatarra» de las bodegas del buque, que está «más hundido» a consecuencia del temporal. Asimismo, criticó que «nadie informó de los parámetros físico-químicos» de las 42.000 toneladas de la citada chatarra y consideró que «a medio o largo plazo» su salida puede suponer «una catástrofe» para la Bahía de Algeciras.
El portavoz del colectivo en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, aventuró que «probablemente el New Flame se acabe hundiendo entero» y afirmó que «ya se está derramando la chatarra» de las bodegas del buque, que permanece encallado desde que colisionara, el pasado 12 de agosto, contra el barco Torm Gertrud.
Muñoz reiteró su preocupación por las posibles consecuencias de este vertido y aludió a un caso ocurrido en una bahía de Japón, «donde hubo un siniestro de estas características, derramándose aluminio al fondo del mar» lo que, según el ecologista, comenzó a generar «importantes problemas a los 20 ó 30 años» y lamentó que «aquí pueda suceder igual».
Sin noticias de la chatarra
En cambio, la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, aseguró ayer que la Junta no tiene noticia de que la chatarra almacenada «se haya liberado». Además, insistió en el total desconocimiento: «No tenemos ningún medio para conocer cómo se encuentra ni dónde está».
«Lo que estamos divisando en los vuelos de reconocimiento son algunas manchas de hidrocarburo aceitoso, que han llegado a la playa y hemos limpiado», apuntó Naranjo.
En cuanto a las tareas de limpieza, los equipos han retirado ya 91 toneladas de residuos de combustible en las playas de El Rinconcillo y Getares. El material ha sido ya trasladado a las instalaciones del complejo ambiental de Los Barrios para someterla a tratamiento de inertización.
Los fuertes aguaceros caídos sobre Algeciras en la tarde del domingo dificultaron las tareas de limpieza de forma importante. De hecho, ese era el día en el que estaba previsto haber eliminado todos los restos llegados a Getares, pero la fuerza del torrente en la desembocadura del río Pícaro impidió a los operarios atravesarlo para trasladar las cubas de almacenaje hasta los puntos en los que se habían acopiado los residuos.
Críticas a Gibraltar
Pero además del frente abierto en la costa para frenar los efectos del fuel, el caso New Flame también ha repercutido en la relación entre Gibraltar y la Junta. La consejera Evangelina Naranjo anunció que la Junta estudia «qué posibilidad jurídica hay para pedir responsabilidades» a las autoridades de la Roca por su «inacción» desde que el New Flame tuviera el accidente.
«El Gobierno de Gibraltar no ha actuado suficientemente ágil y rápido y quienes al final sufren las consecuencias de la falta de diligencia son los ciudadanos de la Bahía de Algeciras», criticó Naranjo, que recordó que «la Junta ofreció a las autoridades de Gibraltar medios técnicos y personal especializado, pero rechazaron la ayuda».
Las autoridades del Peñón remitieron un comunicado en el que niegan que pueda haber riesgo de contaminación, pese a las toneladas de fuel que han llegado a las playas algecireñas. Esa aseveración se basa en la información aportada por los expertos en salvamento, quienes han informado al Gobierno de Gibraltar, según este comunicado, de que no existe riesgo de contaminación, dado que se ha retirado el combustible de los tanques del barco y estos han sido bloqueados.
En cuanto a las relaciones bilaterales, subrayó que sigue existiendo una «estrecha» colaboración y que entiende la comprensible preocupación que existe en el Ejecutivo español.
ciudadanos@lavozdigital.es