Chile y México se adelantan a Cádiz al crear dos torres del Bicentenario
La capital aún no tiene un proyecto de edificio de nueva planta que permanezca como símbolo de la conmemoración que tendrá lugar en 2012
Actualizado: GuardarMéxico D. F. y Santiago de Chile se han adelantado a Cádiz y tendrán su propia Torre del Bicentenario. Ambos países serán de los primeros latinoamericanos en celebrar sus respectivas independencias (en 2010) y han puesto en marcha ya sendas comisiones para la conmemoración.
En Cádiz, sin embargo, aún no existe un proyecto de un edificio de nueva planta que pueda quedar como el símbolo de la conmemoración en 2012.
Se cuenta ya con la rehabilitación del Oratorio de San Felipe -sede de Las Cortes de 1812- y del Castillo de San Sebastián y aún está pendiente la decisión de adaptar los antiguos depósitos de Tabacalera para que se conviertan en un gran centro cultural.
Tanto el proyecto mexicano como el chileno no están exentos de polémica, como suele suceder con los grandes rascacielos.
En México, la torre proyectada será la más alta de Latinoamérica, con 300 metros (una altura similar a la de la Torre Eiffel) y la firmará el estudio del holandés Rem Koolhaas, Premio Pritzker y una de las grandes estrellas de la arquitectura internacional. Se trata de una inversión de 600 millones de dólares, promovida por un grupo mexicano (Danhos) y un fondo inmobiliario español (Pontegadea), propiedad de Amancio Ortega, el propietario de Inditex, el grupo que incluye a Zara.
La impresionante torre -con forma de dos pirámides que se unen por la base más ancha- no goza del beneplácito de los vecinos donde se construirá, las Lomas de Chapultepec, un barrio de clase alta. Vecinos y dirigentes de esta zona argumentan que las normas urbanísticas no permiten semejante altura.
Tampoco la Torre del Bicentenario de Chile escapa a esa polémica con los planes de urbanismo. En este caso, el edificio proyectado tendrá 257 metros, 128 pisos e incluirá restaurantes, cafeterías y un gran mirador desde donde se podrán apreciar las vistas de Chile.
En Cádiz el avance del Plan General de Ordenación Urbana sí prevé algunas torres distribuidas por la zona de Extramuros, aunque la mayoría sólo se podrá hacer desde la iniciativa privada. De hecho, como el documento que regirá la planificación de la ciudad durante los próximos años está en fase de avance, no se ha determinado aún qué altura podría tener ni cómo se hará el desarrollo de esa unidad.
El único proyecto que podría convertirse en la torre emblema de la ciudad es el anunciado en los terrenos que posee el Ayuntamiento en Talleres Faro. Una iniciativa que la alcaldesa dio a conocer hace más de un año y con la que se pretende animar a los empresarios a emprender la remodelación de sus naves una vez esté en marcha el nuevo PGOU, ya que en la actualidad están suspendidas las licencias.
Posibilidades
No está determinada todavía qué clase de actuación podría realizarse allí, pero al estar la iniciativa en manos del Consistorio se abre todo un abanico de posibilidades: desde realizar un concurso de ideas en el que participen arquitectos nacionales e internacionales, como en el caso de la nueva avenida Juan Carlos I, hasta encargarlo directamente a un autor de prestigio.
Una opción, esta última, empleada en muchas ciudades y que ha recibido muchas críticas desde distintos sectores por las numerosas veces que el encargo va a parar a manos de estudios internacionales que se han convertido en auténticas franquicias, como los de Norman Foster, Zaha Hadid o Jean Nouvel, por citar a tres de los más conocidos.
Lo cierto es que mientras otras ciudades cercanas tienen sus propios edificios de autor en proyecto (Jerez con la ciudad del Flamenco, de los suizos Herzog y Meuron o Málaga con las torres de Chipperfield ), Cádiz sigue a la espera del suyo.
Actuaciones previstas en el PGOU
Dos torres en Zona Franca | Dignificar la entrada al recinto industrial
La remodelación de Zona Franca prevista en el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) incluye además de la plaza multiusos, dos torres que darán entrada a la Glorieta de Zona Franca. Las torres, cuya ejecución dependerá de la iniciativa de los propietarios de los terrenos, estarían situadas sobre el terreno ocupado hoy por dos concesionarios de coches y una empresa de bombonas de butano y, en el otro lado, encima de una nave industrial hoy cerrada y en las inmediaciones de Saneamientos Rossi.
Hitos en la Juan Carlos I | Definir la nueva avenida y ganar edificabilidad
En la avenida Juan Carlos I podrán edificarse otras dos torres o hitos, según prevé el nuevo PGOU. Éstas se situarían casi una enfrente de la otra para enmarcar la vía de reciente creación. Concretamente, irían en las casitas bajas de la barriada España y en otros edificios situados al otro lado y que deberían demolerse para dar paso a este inmueble de mayor altura. La operación tendría que realizarse de común acuerdo con los vecinos que viven allí. En el caso de la barriada España, los propietarios son dos inmobiliarias.
Talleres Faro | La única actuación que depende del Ayuntamiento
En estos terrenos, de unos 6.000 metros cuadrados, el Ayuntamiento quiere crear un edificio nuevo que anime al resto de los propietarios de Zona Franca a remodelar sus naves. El Consistorio se hizo con esta propiedad tras pagar 1,8 millones de euros, que permitieron que la empresa situada allí, Talleres Faro, pudiera saldar parte de su deuda. Pese a que no se ha concretado mucho más, sí se sabe que el nuevo edificio podría destinarse a zona comercial y de oficinas.