La venta de los coches ecológicos se frena en la provincia y acelerará en enero
A partir del día 1, los vehículos menos contaminantes no pagarán tributo de matriculación Faconauto avisa que lo que se necesita es un nuevo plan Prever y no más carga fiscal
Actualizado:Un Ferrari verde. Hasta ahí ha llegado la obsesión por la ecología que inunda a la sociedad y que se ha extendido también a un sector como el de la automoción, que es el responsable del 13% de la contaminación que expulsa a la atmósfera España. Pero por mucho que sea de color verde (y no rojo, como se le pide a todo buen Ferrari), los campeones del Mundo de Fórmula 1 están entre los coches cuyo precio más subirá a partir del 1 de enero con la entrada en vigor del nuevo sistema fiscal sobre la matriculación de los vehículos que encarece los más caros y abarata los baratos.
En este mundo de las marcas asequibles, que son a las que aspiran por lo general los gaditanos , se sitúan bastantes utilitarios, que pagarán menos impuestos e incluso habrá muchos modelos que quedarán exentos. Por esta razón, los concesionarios han notado un frenazo en las ventas de turismos económicos en las últimas semanas del año. En noviembre, por ejemplo, se vendieron en la provincia un 6,20% menos de turismos que en el mismo mes de 2006, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
Diciembre no se espera mejor, advierte el presidente de la asociación, Antonio Romero, que apunta que en Cádiz el efecto del retraso en la compra de los coches menos contaminantes será incluso mayor que en el resto del país. «Por lo general, en Cádiz se compran más utilitarios de bajo coste y, por lo tanto, el efecto rebote que se espera en enero será aún mayor aquí», explica el responsable nacional del sector. Es decir, que si ahora se compran menos Peugeot o Renault, en los primeros meses del año se venderán a toda velocidad. La posición inversa se da en la gama alta: ahora se venden más y se notará el reflujo a principios de 2008.
Del Smart al Hummer
En líneas generales, el nuevo impuesto de matriculación castiga a los coches que más contaminan y premia a los que menos dióxido de carbono emiten. La frontera del tributo gratuito en la matriculación lo marcan los 120 gramos de CO2 cada kilómetro. A partir de aquí, van subiendo los porcentajes, hasta alcanzar el máximo recargo, del 14,75%, para aquellos vehículos (por lo general, todoterrenos, deportivos, grandes utilitarios de gasolina) que superen los 200 gramos.
Pasando a la práctica, el coche que más verá reducido su precio es el Smart, con una rebaja de cuatro puntos porcentuales y medio (de pagar el 7% que abonan todos los utilitarios, en 2008 se tendrá que cubrir apenas el 2,41% de recargo fiscal en la matriculación). Si quiere algo más grande, los Honda se abarataran también casi cuatro puntos y medio, pero parten de un recargo mayor: de 11,58% hasta el 31 de diciembre al 7,24% a partir de Año Nuevo. Y si busca algo más voluminoso, pero apañado de precio, los Renault son los vehículos con un futuro precio medio de matriculación más pequeño, del 4,40%. La ganga de esta marca es el Mégane 1.5 DCI, que no pagará impuesto alguno, porque no emite más de 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. Esta condición ecológica (que redunda en el lado impositivo) la respetan también otros modelos de prácticamente todas las marcas más conocidas.
Nada que ver con el mundo opuesto. Al igual que le sucede a Ferrari, los Porsche, los Rolls-Royce, los Hummer o los Jeep son los coches que más se encarecerán desde las campanadas de 2008. Todos ellos tendrán un sobrecoste de 2,75 puntos porcentuales, puesto que pasan de sufrir un 12% por el Impuesto de Matriculación a costar un 14,75%.
Estos incrementos se han traducido en un acelerón en las ventas de todoterrenos en España y también en Cádiz. En la provincia, el alza fue en noviembre del 13,70% si lo comparamos a las mismas fechas del año pasado, y del 12,98% si la cuenta se hace en lo que iba de año. La cuota de 4x4 sobre el total de automóviles comprados es de un escaso 10%, pero el inusitado incremento en un panorama de ralentización sólo se explica por la entrada en vigor del impuesto y el encarecimiento inminente sobre estos productos, explica el presidente de Faconauto, Antonio Romero.
La paradoja gaditana
Así y todo, en la provincia gaditana se dan ciertas paradojas. Por un lado, el aumento de las ventas en la gama alta es más discreto, «porque no sobra el dinero para ello», puntualiza Antonio Romero. ¿Eso significa que en la provincia gaditana, al comprar coches más pequeños y, por lo tanto, más ecológicos, se respeta más el medio ambiente que en el resto de España? No, exactamente. Faconauto advierte que Cádiz es también una de las provincias con el parque automovilístico más viejo de España «y no nos olvidemos que un coche antiguo contamina más que 100 coches nuevos».
El problema de fondo es que España se ha situado a la vanguardia de Europa en la aplicación de la ecología a la automoción, «aunque ha elegido mal el camino». Según la opinión de los vendedores, hubiera sido más necesario un nuevo Plan Prever, de modo que se eliminarían de las carreteras todos esos vehículos que rompen cualquier estadística ambiental. «Así lo han hecho en Italia o Francia y creo que terminarán haciéndolo aquí porque es la única forma de invertir la situación», concluye Romero.
amedina@lavozdigital.es