PLENO. Los diputados provinciales que se hayan retirado ya pueden acceder al paro. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

El paro también es para los políticos: 89 gaditanos ya lo han cobrado

La nueva ley aprobada por el Gobierno en enero amparó por primera vez en la democracia a los ex alcaldes, concejales y diputados en el sistema de protección Desde mayo, un centenar de ex altos cargos ha pasado a las listas del INEM

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inercia de las frases hechas suele empujar a expresiones como que la derrota de un político en unas elecciones lleva al perdedor a las listas del paro. Pues bien, esta frase era completamente incorrecta hasta el 1 de enero de este mismo año. Antes de esa fecha, los que fueron alcaldes, concejales o diputados provinciales durante un mandato no cobraban un solo euro de la Seguridad Social. Se iban a la calle y ya está.

Antes de esa fecha. Ahora es distinto. Ahora tienen derecho al paro gracias a la ley aprobada por el Gobierno central a finales del año pasado y que entró en vigor con el ejercicio actual. Desde entonces (o desde el mes de mayo, que fue cuando hubo elecciones y, por lo tanto, cambio de papeles en las instituciones públicas), un total de 89 gaditanos se han acogido a su derecho a recibir prestaciones por desempleo.

Según consta en una respuesta parlamentaria de la Cámara Alta al senador por Cádiz, José Blas Fernández, casi un centenar de ex primeros ediles, representantes locales, de Diputación o incluso delegados sindicales en las corporaciones municipales se han inscrito en el Instituto Nacional de Empleo y reciben una ayuda mensual del Estado. En el global de España, la cifra de beneficiarios llega a los 1.752.

En concreto, y volviendo a los términos provinciales de Cádiz y a fecha de 30 de septiembre, se trata de 56 ex altos cargos que se enmarcan en el nivel contributivo (el paro de toda la vida) y que perciben un importe medio diario de 27,14 euros. El periodo tipo durante el que recibirán su paga de parado es de 396 días (aunque varía según lo cotizado).

Prestación asistencial

Pero también hay otros políticos que recibirán una prestación en el nivel asistencial. En este caso, son 33 en toda la provincia gaditana y la ayuda se prolonga de media durante 746 días.

En ambos casos, el periodo medio de los beneficiarios gaditanos es sensiblemente inferior a lo que recibirá, en el conjunto de España, un ex político. De esta forma, el importe medio y diario por cada caso en el nivel contributivo es de 29,34 euros; y el periodo cotizado, de 456 días. La ayuda asistencial tipo en el conjunto del país se prolonga durante 901 días.

El senador y también teniente de alcalde de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento gaditano, José Blas Fernández, considera que «gracias a esta ley se hace justicia a una labor que hasta ahora no había sido recompensada». El edil del PP incide en que son muchos los ex concejales que no tienen posibilidades de integrarse de nuevo en el mercado de trabajo porque han estado muchos años dedicados a la política. «Y esta ley viene a cubrir ese hueco», señala el que también fue uno de los ponentes del texto, quien aclara que «nunca creo que necesite acogerme a una prestación, pero sabía que era una vieja reclamación que tenían mis compañeros».

Problemas

Pese a todo, la entrada en vigor de la ley trajo no pocos problemas. No en vano, para cobrar el paro hay que cotizar durante un periodo mínimo a la Seguridad Social y entre el 1 de enero y las elecciones de mayo no se cumplía ese requisito. Al final, la ley dio por válido el periodo que los ex altos cargos hubieran trabajado en los consistorios aunque fuera antes de la existencia del texto y así pueden recibir ahora su prestación.