Una treintena de alumnos extranjeros recibe clases de español en el colegio
Dos profesores se desplazan a once centros para facilitar este servicio «Es más importante que ese año aprendan el idioma que matemáticas»
Actualizado:Una treintena de alumnos extranjeros que viven su primer año de estancia en Jerez reciben clases de español en sus respectivos colegios. Las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) es un servicio que puso en marcha la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía hace cuatro años y que cada curso recibe más solicitudes. De hecho, como explica la coordinadora provincial de Educación Compensatoria, Ana Larraz, «hemos tenido que ampliar el número de profesores de ATAL».
Los maestros atienden a niños desde 3º de Primaria hasta el último año de la ESO durante el primer curso que pasan en Andalucía. «Se considera que en Educación Infantil, 1º y 2º de Primaria, los contenidos y el vocabulario que se manejan son lo suficientemente sencillos para que el niño aprenda el idioma dentro del aula», explica Larraz. «A partir de 3º necesitan ayuda más especial».
En Jerez son once los centros con alumnos que reciben estas clases de apoyo de español. «Hay de varias nacionalidades, como rumanos, rusos, marroquíes, chinos, saharauis, mauritanos o franceses», explicó la coordinadora. Los más numerosos en los colegios jerezanos proceden de Rumanía y de Marruecos. «Para los chinos es muy difícil el aprendizaje del español, para otros es más fácil».
En horario lectivo
Los alumnos reciben estas clases de apoyo de español dentro de su horario lectivo, porque en ese momento «es más importante que aprendan el idioma que las matemáticas porque de todas formas no entienden al profesor», argumenta Larraz. No se trata de clases aisladas, sino que los profesores imparten entre 4 y 6 horas por semana a cada alumno y se amoldan a las necesidades particulares de cada uno. «Los niños extranjeros salen de su clase y trabajan con material preparado para ellos».
Además, para favorecer la integración de los recién llegados, sus colegios suelen elaborar un plan de acogida «para que las dificultades se vayan paliando» y nombran a compañeros de los alumnos para que les sirvan de tutores con la intención de que «se apoyen entre los mismos niños».
Aparte de estas Aulas Temporales de Adaptación Lingüística, hay varios centros escolares jerezanos que ofrecen clases de español por las tardes abiertas a los que lo necesiten. Estos centros son los CEIP José María Pemán, Luis Vives y Vallesequillo y el IES San Telmo.
Detectar la necesidad
Son los propios centros los que solicitan el servicio de las Aulas Temporales cuando reciben a un alumno extranjero: «Lo comunican a través del programa Séneca, aunque si hay pocos en un colegio, no es posible atenderlos. De todas formas, se les proporciona material para que sus propios profesores trabajen con ellos».
Cada vez son más los colegios que reciben a alumnos extranjeros en Jerez como es el caso, por ejemplo, del CEIP Torresoto, y la necesidad de este Aula Temporal de Adaptación Lingüística va en aumento también en otras zonas: «Ya tenemos un equipo trabajando en la Sierra», concluye Larraz.
vmontero@lavozdigital.es