Piden que el plan de recuperación del ovino se ponga en marcha de forma urgente
Las organizaciones agrarias andaluzas Asaja, COAG y UPA valoraron de forma positiva la actitud de la Junta con respecto al problema de la lengua azul y pidieron que el plan de recuperación del ovino anunciado por el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña durante la reunión que mantuvieron la semana pasada, se ponga en marcha de forma urgente.
Actualizado: GuardarAsí, la organización agraria Asaja consideró «satisfactorio» el «cambio de actitud» del consejero de Agricultura y Pesca y apuntó que la propuesta presentada por el consejero en la reunión supone el primer paso en la elaboración de un verdadero Plan de Recuperación del Ovino.
Asaja recordó que defendía que las explotaciones de ovino afectados por la lengua azul tengan medidas excepcionales «para garantizar su recuperación y con ella la pervivencia del propio ganado ovino, el mejor aliado con que cuenta el monte andaluz en la lucha contra el fuego».
A juicio de esta organización el consejero «renovó parte del crédito que había perdido entre el sector ganadero andaluz con la presentación de un esbozo del Plan de Recuperación del Ovino, que debe permitir que las explotaciones afectadas por esta enfermedad puedan recuperar la productividad y asegurar su continuidad».
Buscar consenso
La patronal agraria expresó también su confianza en que este Plan pueda consensuarse con urgencia y esté listo en la primera quincena de enero, «para evitar así un mayor quebranto económico a los ganaderos andaluces».
Además indicó que el estudio presentado la pasada semana por el catedrático de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, Anselmo Perea, «pone de manifiesto lo que hemos venido denunciando en los últimos meses, que esta epidemia no tiene nada que ver con la que sufrimos en 2004, mucho más suave y de menor impacto», de manera que «en esta ocasión el daño ha sido tremendo y Andalucía ha padecido en los últimos cinco meses la mayor crisis ganadera de su historia».