Asaja cree que la nueva OCM del vino es positiva, pero que España debe mejorarla
Administraciones y sector «deben trabajar duro» para su aplicación
Actualizado: GuardarEl presidente de Asaja, Pedro Barato, ha asegurado que la reforma de las ayudas al sector del vino aprobada por la UE la semana pasada es «positiva» para España, pero que el Gobierno, las comunidades autónomas y los agricultores deberán «trabajar muy duro» para consensuar un desarrollo del reglamento de aplicación que la mejore en beneficio de los viticultores.
Barato indicó que la patronal acoge «con satisfacción» que la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del vino recoja la posibilidad de que los Estados miembros concedan una ayuda directa a los viticultores dentro del régimen del pago único.
«La reforma es positiva en líneas generales pero ahora queda un trabajo muy duro para desarrollarla», recalcó el líder de la patronal, tras destacar que la OCM aprobada supone «avances importantes» respecto a la propuesta inicial presentada por el Ejecutivo comunitario.
No obstante, Barato incidió en que Asaja es contraria a la liberalización de plantaciones, que se ha retrasado hasta 2018, y a la posibilidad de enriquecer los vinos con azúcar (chaptalización), ya que podrían emplearse mostos españoles para cubrir dicha demanda.
«Nos hubiera gustado que se mantuviera el sistema actual de derechos de plantaciones y que no hubieran salido adelante las pretensiones de Alemania en cuanto a la adición de azúcar, pero pesa mucho en las negociaciones y contaba con el apoyo de cerca de 20 países», indicó.