Rajoy incluye la supresión del canon digital en la batalla electoral por La Moncloa
Acusa al Gobierno de crear un arancel «indiscriminado en el que no cree nadie» Varios dirigentes del PP se dan cita en Santiago de Compostela para expresar su rechazo a la tasa
Actualizado:En un ciber-café de Santiago de Compostela y rodeado de las Nuevas Generaciones del PP, Mariano Rajoy protagonizó ayer un acto preelectoral con sabor juvenil en el que clamó contra el canon digital. «No vamos a aceptar de ninguna manera un canon indiscriminado» aseguró. «Es el pasado y no tiene ningún futuro», insistió.
El presidente de los populares afirmó estar a favor de la propiedad intelectual y de los derechos de autor, pero aseguró que nunca estará de acuerdo con «pagar de más por adquirir material tecnológico».
Además, apuntó que en el momento que se acepta esa tasa se consagra el principio de que el consumidor es «un sospechoso de hacer cosas que no permite la ley». Al pie del cañón y acompañando al líder de su formación, se encontraba el máximo dirigente del PP de Galica, Alberto Núñez Feijóo; y el presidente nacional de las Nuevas Generaciones, Nacho Uriarte. Acudieron también a la cita varios miembros de las Nuevas Generaciones de Galicia, distintos senadores y diputados populares.
En el interior del ciber-café todos los monitores presentaban una fotografía de Mariano Rajoy junto con una cuenta atrás «para la eliminación del canon digital», fijada en la fecha de las próximas elecciones generales de marzo.
Página web
Así, Nacho Uriarte abrió el acto con una intervención en la que advirtió de que «a partir de enero, comenzará una campaña fuerte y férrea para que Rajoy sea presidente y el canon digital sea eliminado». Además, consideró que la negativa de los socialistas a retirar esta tasa demuestra «la altura política de un gobierno que actúa contra los ciudadanos y contra los jóvenes, a los que criminaliza con este gravamen».
Mariano Rajoy, que aprovechó para presentar en sociedad su página web personal, estuvo arropado además por el presidente de la Asociación de Internautas de España, Víctor Domingo, quien consideró también que el canon resulta «injusto e insolidario».
Domingo resaltó la «valentía» de los diputados populares y los de Iniciativa per Catalunya al apoyar la iniciativa para su supresión, y recordó al portavoz del grupo parlamentario popular en el Senado, Pío García Escudero, que fue tachado de «antidemócrata» por solicitar la eliminación de la tasa. Al hilo de esta reflexión, Rajoy acusó al Gobierno de crear un canon «indiscriminado» ante su «absoluta incapacidad» para conciliar «los intereses y los derechos de los consumidores y de los creadores». Sin embargo, no se mostró sorprendido al respecto, debido a que, según consideró, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero «no ha producido ni un solo avance en materia de la sociedad de la información», a lo que añadió que «los socialistas se han mostrado absolutamente incapaces de escuchar a la gente en la última parte de la legislatura y han tomado una decisión en la que no cree nadie», subrayó. «El futuro va por otra parte», sentenció, Rajoy.
«Veinte segundos»
En sintonía con su discurso, Mariano Rajoy exhibió su 'pen-drive' en el que tenía grabada la felicitación navideña que mostró a todos los presentes, al tiempo que lamentaba que su dispositivo de memoria estuviese «gravado con el canon».
En la misma línea, expresó su deseo de que la gente lo conozca «mejor», por lo que disertó sobre su página web en la que, según explicó, «la gente puede opinar o decir cómo se deben hacer las cosas».
«La sociedad no llega a conocernos por los veinte segundos del telediario», consideró. «No me debo a nadie, sólo defiendo los intereses de la gente. El PP escucha y no acepta presiones, por lo que digo que el canon es el pasado y no tiene ningún futuro», proclamó el líder de la oposición.
Tras insistir que retirará la tasa si llega a La Moncloa el próximo 9 de marzo, Rajoy abogó por modificar la educación y fundamentarla en las nuevas tecnologías para que España avance en «formarse y adaptarse a los nuevos retos».
En referencia a la actual política en materia educativa, aseguró que el Ejecutivo socialista, que últimamente ha demostrado «su extraordinaria capacidad para generar tensión y división en la sociedad».
Al respecto, Rajoy aseguró que él impulsará una educación basada en las nuevas tecnologías, más exigente y «basada en el mérito, el trabajo y el esfuerzo», porque, dijo, «no se debe pasar curso sin aprobar, ni aprobar sin saber».