Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El presidente de la FEMP exige al Gobierno más recursos para la financiación de los ayuntamientos

«Todos los partidos son municipalistas cuando llegan las elecciones, pero dejan de serlo cuando terminan», afirma Pedro Castro

EFE
Actualizado:

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el socialista Pedro Castro, exige al Gobierno más instrumentos para resolver la falta de recursos de los ayuntamientos y advierte de que «está dispuesto a todo» porque no tiene «hipotecas» con ningún partido.

Castro, con más de 25 años al frente del Ayuntamiento de Getafe (Madrid), confesó ayer que no tendría ningún pudor en repetir una huelga de hambre para conseguir mejoras municipales, al igual que hizo durante la etapa de Felipe González para que el hospital de Getafe fuese una realidad.

De cara a las elecciones generales del 9 de marzo, el recién elegido presidente de la FEMP se muestra reticente ante las promesas en torno a los ayuntamientos que los partidos recogen en sus programas electorales y desconfía de los alardes municipalistas que tanto PSOE como PP plantean en período preelectoral.

Iniciativas

«Todos los partidos son municipalistas cuando llegan las elecciones pero dejan de serlo cuando terminan», señala el presidente de la FEMP , para insistir en que los gobiernos locales no son útiles solo durante los comicios: «lo somos siempre, porque somos la administración más cercana a los ciudadanos».

Preguntado sobre las iniciativas que la FEMP quiere desarrollar para lavar la imagen de los ayuntamientos en torno a la corrupción, Castro sostiene que son casos aislados, «poco más de un centenar sobre más de 8.000 alcaldes y 80.000 concejales».

Castro dijo que se dan estos supuestos «es el alcalde o concejal quien delinque», por lo que, en su opinión, no es un problema de urbanismo sino una «actitud personal».

También quiere desterrar la idea de que los ayuntamientos se financian a través del urbanismo, al recordar que esta área supone sólo el 5% de la financiación municipal.

En materia de vivienda, Castro anuncia que para el mes de abril se formalizará un «gran pacto» entre las tres administraciones, los empresarios y los agentes sociales, y que podría concluir con la construcción de unas 400.000 viviendas de protección.