El colegio más verde
El CEIP Arana Beato izará en el mes de enero su Bandera Verde, premio concedido a este centro jerezano por su encomiable labor como Ecoescuela
Actualizado: GuardarLos alumnos del colegio Arana Beato de Jerez no envuelven su bocadillo con papel de aluminio sino que usan papel de cocina o bolsas de plástico que reutilizan cada día. En las clases sólo encienden las luces en los días más nublados y utilizan fluorescentes de bajo consumo. Conocen los nombres de los árboles les cobijan del sol las calurosas mañanas de junio y han dibujado cómo quedarán nuestros paisajes en tan sólo unas décadas por culpa del cambio climático. Son sólo algunas de las cosas que han aprendido gracias a que su centro escolar es una Ecoescuela y desarrolla programas de protección del medioambiente desde el año 2000. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (la misma institución que concede cada año las banderas azules de las playas) les ha otorgado la Bandera Verde en reconocimiento a su labor y la colocarán en el transcurso de una gran fiesta en el mes de enero.
«Empezó como una actividad más y se ha ido ampliando. Este colegio ha apostado por la ecología porque educando en esto los alumnos iban a empezar a respetar también otras cosas», explica el coordinador del proyecto Ecoescuela en el Arana Beato, Pedro Madrid. «Al principio nos pareció complicado pero no lo ha sido». El programa comprende la actuación en cuatro aspectos fundamentales: el agua, la energía, los residuos y el entorno físico y humano. Alumnos y profesores han realizado una auditoría de cada uno de ellos y se han planteado unos objetivos según el código de conducta que firmaron el 5 de junio de 2006 en un acto solemne que se celebró en el patio del colegio con los 500 alumnos, los profesores y una representación de los padres. «Son los propios niños los que proponen las medidas que después hay que cumplir», asegura Madrid.
3.000 euros de ahorro
Lo cierto es que el colegio ha demostrado que sus medidas ecológicas son más que efectivas: «Hemos ahorrado 3.000 euros en consumo de luz en un año aunque lo importante no es lo que ahorremos o ayudemos al colegio sino la actitud personal que se adquiere frente a la ecología y la conciencia que se crea en los niños», explica el coordinador y profesor del centro.
«La educación tiene sentido a largo plazo y lo que me gustaría es que en un futuro estos alumnos fueran capaces no tirar cristales cuando vayan a un botellón o luchar contra la tala de árboles», asegura mientras sus chicos y chicas de 5º curso le escuchan con atención. Cada año, el centro propone nuevos retos. «Este curso hemos puesto en marcha los E-consejos con la intención de que los adopten en casa».
Ecopatrullas
Para que todo funcione correctamente, el centro ha organizado las Ecopatrullas, unos grupos de alumnos que se encargan de diversas tareas como comprobar que las luces de todas las clases quedan apagadas al término de la jornada o recoger los cubos de papel y envases de las aulas y depositarlos en sus contenedores correspondientes.
La puesta en marcha de este programa -por el que, por cierto, no reciben dotación económica alguna- ayuda en otras disciplinas: «Al hablar de litros de agua, por ejemplo, se está trabajado también en matemáticas». También les ha servido para darse cuenta de que «somos el centro que más variedad de árboles tiene». Además de ser la primera Ecoescuela de Jerez, el CEIP Arana Beato forma parte del programa Kioto Educa que la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, presentó precisamente en sus aulas.
vmontero@lavozdigital.es