Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
OPINIÓN AGROALIMENTARIA

Suave reforma del vino

JUAN QUINTANA
Actualizado:

l pasado miércoles se aprobó la reforma de la organización común del mercado del vino. Un documento mucho más suave del planteado por Bruselas. Mantiene gran parte de los planteamientos iniciales, pero mucho menos rígidos cuantitativamente y también en plazos. Ha generado opiniones encontradas. Mientras UPA la valora de forma positiva, COAG y Asaja consideran que es pan para hoy y hambre para mañana. En un término medio la Federación Española de Vino. Las denominaciones de origen pelearon por eliminar la liberalización de plantaciones. No se ha conseguido, pero se ha aplazado su aplicación hasta 2015 o, si las regiones lo deciden, hasta 2018. Diez años es tiempo suficiente para que los consejos reguladores interesados en controlar los volúmenes de producción encuentren los mecanismos. Por otro lado, en la actualidad, los propios consejos tienen cierta capacidad de control. En cualquier caso, es un periodo largo, sujeto a prórrogas, que se puede interpretar como poco más que una declaración de intenciones. Al especializado viñedo gaditano no debe preocuparle en exceso. También ha sido positiva la decisión de permitir la destilación de boca, aunque con presupuestos nacionales. Un acuerdo que permite a parte del sector de la provincia continuar adquiriendo este alcohol a precios accesibles, pendientes de cómo se articulen estas ayudas desde el Ministerio de Agricultura. La destilación de crisis tenía los días contados. Los elevados costes que salían las arcas comunitarias para destruir lo que se había producido, tenían poca justificación. Pero el periodo de cuatro años para su aplicación facilita su puesta en marcha. Es cierto que esta medida, junto con las ayudas para el arranque de 175.000 hectáreas de viñedo en toda Europa, puede producir un daño ambiental, al que habrá que buscar soluciones. Se trata de un problema que será acuciante en Castilla la Mancha y en menor medida en Extremadura y Valencia. En Cádiz, tendrá poco efecto. Son solo algunos de los puntos destacados de una reforma que complica, pero no amenaza al futuro de los vinos de calidad. www.juanquintana.com