Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
NUEVAS OPORTUNIDADES. Los fondos Feader buscan mejorar la competitividad del sector agrícola.
Jerez

Diversificar la economía rural

Andalucía gestionará finalmente 3.600 millones de euros hasta 2013 en concepto de ayudas para agricultura, ganadería y medidas agroambientales

Actualizado:

Ha pasado el primer año desde que los agentes sociales, políticos y económicos de las distintas comarcas de la provincia dieran el pistoletazo de salida a la planificación de las líneas estratégicas de desarrollo rural para el próximo periodo de aplicación de ayudas de 2007 a 2013. El trabajo ha sido duro, y se ha llevado a cabo gracias a los 50 grupos de Desarrollo Rural que existen en el marco del Proder, así como los 22 del Leader +, y que cubren el 92,4 por ciento del territorio andaluz.

En este tiempo han sido necesarias muchas reuniones, propuestas, análisis y debates que han recorrido cada sector económico y cada población rural dentro de este proyecto N_ERA (Nueva Estrategia Rural para Andalucía) al que todavía le quedan por recorrer varios plazos antes de que puedan empezar a presentarse proyectos para optar a las subvenciones.

Lo que sí es ya seguro es el presupuesto global que gestionará la Junta de Andalucía durante este nuevo marco de aplicación de las ayudas que marca la Unión Europea y cuyo objetivo, según ha defendido siempre el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, es el de diversificar la economía del medio rural.

Y es que, según los datos de la Consejería de Agricultura, la cifra final que gestionará Andalucía durante el nuevo marco de la UE 2007-2013 -en concepto de ayudas para la agricultura y la ganadería, así como en medidas agroambientales- será de 3.600 millones de euros.

En concreto, la región recibirá 1.881,7 millones de euros de los fondos comunitarios Feader, lo que supone un 14% más que en el marco anterior -entre los años 2002 y 2006-. A eso hay que sumar también el complemento de 294 millones que llegará de los fondos nacionales que aporta el Gobierno, así como otros 354 de la propia comunidad autónoma.

Tampoco hay que olvidar que la cifra se completa con la aportación que hará la Consejería de Agricultura de 1.095 millones de euros para financiar medidas de desarrollo rural.

Se trata de un amplio presupuesto que abre muchas oportunidades a los habitantes de las poblaciones rurales y con el que «se ha logrado que «el Gobierno de la Nación reconozca el peso real de Andalucía que el gobierno anterior negó», apuntaba Pérez Saldaña comparando el actual reparto de fondos con el del anterior periodo.

El representante del Gobierno andaluz también ha explicado recientemente que ya se ha elaborado el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 (PDR) que está «pendiente de su elaboración por la Comisión para su entrada en vigor».

En cuanto a los fondos, no habrá un reparto equitativo entre los tres ejes del Feader, ya que el que recibirá más dinero para proyectos será el que persigue el aumento de la competitividad en el sector agrícola y forestal (2.073,4 millones de euros, un 55%). Después le sigue la mejora del medio ambiente y del entorno natural (1.316,2 millones de euros, 35 por ciento), y por último el tercer pilar de esta estrategia de desarrollo, la calidad de vida en zonas rurales y la diversificación económica (373,6 millones de euros, 10%).

ppacheco@lavozdigital.es