SESIÓN DE CONTROL. El líder del PP, Mariano Rajoy. / EFE
ESPAÑA

El 40% de las preguntas de Rajoy a Zapatero fueron sobre ETA y problemas territoriales

La economía, la política exterior o la inmigración ocuparon lugares secundarios en su estrategia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha hecho 79 preguntas parlamentarias a José Luis Rodríguez Zapatero a lo largo de esta legislatura. El 40% de ellas giró en torno al terrorismo y a las formaciones nacionalistas, y por detrás se situaron las referidas a economía, política general y política exterior. El líder del PP tuvo claro desde su estreno en las labores opositoras que las críticas a la estrategia contra ETA y a la permisividad hacia los nacionalistas iban a ser dos de sus arietes contra el presidente del Gobierno en detrimento de aspectos como la economía, la inmigración o la política exterior.

Rajoy abrió sus preguntas en el Congreso con una de manual, qué valoración hacía el jefe del Ejecutivo de sus primeros días en La Moncloa. Pero enseguida, en la tercera sesión de control, allá por junio de 2004, inquirió a Rodríguez Zapatero por las razones que tuvo para que España no participase en una iniciativa de la UE contra el terrorismo. El asunto no volvió al hemiciclo de la mano de Rajoy hasta la irrupción en escena del PCTV, cuya ilegalización solicitó por primera vez en marzo de 2005, petición que aún hoy mantiene en pie.

En las semanas previas a la tregua de ETA en marzo de 2006, Rajoy formuló hasta media docena de preguntas, desde los contactos de los socialistas con Batasuna a la financiación de las visitas a los presos de la organización terrorista.

Cuestión de votos

El alto el fuego sosegó las inquietudes antiterroristas del líder opositor hasta después del verano de 2006, momento en que desató una ofensiva en toda regla con preguntas sobre el terrorista Iñaki de Juana, el papel de jueces y fiscales en la tregua o la situación legal de Arnaldo Otegi. El acoso antiterrorista de Rajoy se mantuvo, con más o menos intensidad, hasta este verano.

El presidente del PP planteó su último interrogante parlamentario sobre asuntos relacionados con el terrorismo el 16 de mayo último, y después, silencio. Para entonces, ya había planteado 18 preguntas. Las elecciones autonómicas y municipales demostraron que ese discurso fidelizaba más a los ya fieles votantes, pero no captaba nuevos simpatizantes.

Lo mismo se puede decir de las críticas a las «cesiones» ante el nacionalismo, en especial el catalán. Rajoy interrogó a Rodríguez Zapatero sobre asuntos relacionados con los nacionalistas en 14 ocasiones, con insistente énfasis en la reforma del Estatuto de Cataluña, pero también en el manejo de los símbolos nacionales o las marginaciones del castellano. Tras los comicios autonómicos y municipales del 26 de mayo, casi desapareció de la agenda parlamentaria de Rajoy, que no de la del PP.

Preocupaciones

Tras el verano, Rajoy se centró en las cuestiones económicas. En el segundo semestre de este año formuló al presidente del Gobierno hasta siete preguntas sobre este particular. También incorporó a su arsenal parlamentario la política exterior y las preguntas generalistas. Esta línea fue la que siguió Rodríguez Zapatero cuando fue líder de la oposición. Entre 2000 y 2003, hizo 54 preguntas a José María Aznar.

De esos interrogantes, Rodríguez Zapatero hizo girar 15 en torno a la economía, seis en la política exterior y siete de política general. También es cierto que el entonces jefe de la oposición encontró con un arma muy poderosa. Hasta en diez ocasiones preguntó Rodríguez Zapatero al por entonces jefe del Ejecutivo sobre la participación de España en el conflicto de Irak.