La inversión de 4.500 millones generará 700.00 viajeros al año
La línea férrea de alta velocidad Madrid-Valladolid inaugurada ayer representa una inversión de 4.500 millones de euros que en 2008 generará un movimiento de 700.000 usuarios.
Actualizado:A esta inversión, realizada en parte con fondos europeos, hay que añadir, según ha manifestó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, los gastos de provisión de trenes de alta velocidad por parte de la operadora Renfe.
Estos túneles, los más largos de España, los terceros de Europa -según la ministra- y los quintos del mundo, inician su recorrido en Miraflores de la Sierra (Madrid) y desembocan en el término municipal de Segovia. La línea, que arranca en la estación de Madrid-Chamartín y termina en la de Valladolid -Campo Grande, tiene 179,5 kilómetros y su importancia estratégica va mucho más allá de la conexión rápida de ambas ciudades. El recorrido comienza en la estación de Madrid-Chamartín y termina en la de Valladolid -Campo Grande, tiene 179,5 kilómetros y su importancia estratégica va mucho más allá de la conexión rápida de ambas ciudades.
Viajar en clase turista en el AVE inaugurado ayer, que entrará en servicio hoy, cuesta entre Madrid-Chamartín y Segovia 20,60 euros y 24,70 de Segovia a Valladolid por trayecto en clase turista, mientras que si se compra ida y vuelta el precio será de 32,96 y de 39,52 euros, respectivamente, según las tarifas oficiales.