El alcalde de Totana pide seguir en el cargo hasta que salga de la cárcel
«Todo lo que he hecho», dice desde prisión en una carta enviada a la prensa, «ha sido para mejorar mi pueblo y en beneficio de los vecinos»
Actualizado: GuardarEl alcalde de Totana, José Martínez Andreo, afirmó ayer que quiere seguir siendo alcalde «hasta que pueda salir» de la cárcel y que su conciencia «está muy tranquila», porque todo lo que ha hecho ha sido por su pueblo, aunque dijo estar viviendo «una pesadilla» y tener «las fuerzas muy limitadas».
En una carta remitida a la prensa por el ayuntamiento de Totana y que Martínez Andreo escribió el viernes tras conocer que la Audiencia Provincial de Murcia no le concedía la excarcelación de la prisión decretada por la jueza que lleva el caso por su presunta implicación en la 'operación Tótem' contra una supuesta trama de corrupción urbanística en esa localidad, el alcalde dijo que sus sentimientos son «de impotencia, rabia, nerviosismo y, sobre todo, de confusión».
«El jueves 20 de diciembre me levanté con la esperanza de que saldría de prisión y por fin podría abrazar y besar a mi hijo y a mi mujer. Que por fin podría volver a ver a mi familia y amigos, después de mis 20 días privado de libertad», señaló Martínez Andreo, encarcelado en Murcia desde el pasado 3 de diciembre.
Añadió que al ver la declaración del fiscal del sumario de la 'operación Tótem' en un periódico perdió «cualquier esperanza» de que su «pesadilla» acabara ese día.
«En mi declaración ante la Guardia Civil y la Fiscalía reconocí cometer errores en mi afán por ser un buen alcalde y ayudar a todos los vecinos posibles que necesitaban de mi ayuda. También dejé claro que nunca he recibido ni he pedido dinero para mí a cambio de estos favores u otros a los que en el día a día un alcalde debe de hacer frente en un municipio como Totana», afirmó.
«Las casualidades, las filtraciones en momentos delicados de este proceso» pese al secreto del sumario, «el paralelismo político de la operación y lo que está ocurriendo, lejos de derrumbarme -aseguró-, me hacen reafirmarme en mi convicción de compromiso con mi ciudad, siempre en el lugar donde más pueda beneficiar a mis vecinos, y evitando cualquier perjuicio a Totana y a sus ciudadanos».
En su opinión, «lo más triste» es que «por primera vez» pasará la Navidad «privado de libertad y alejado» de su mujer, su hijo y su familia, lo que «fulmina» su corazón y apenas le deja «aliento».
«Pero este aliento -dijo- lo usaré para que alguien ponga fin a esta situación, esta partida de ajedrez, donde ni yo ni mis abogados tenemos información, y donde la prensa juega un papel principal».
Así mismo, indicó que «nunca» se va a esconder «de nada y ante nadie», y que va a aprovechar «cualquier oportunidad para explicar con detalle todo lo sucedido, con el fin de esclarecer los hechos y de que prevalezca la verdad por encima de todo».
«Mi conciencia está muy tranquila porque todo lo que he hecho, lo he hecho para mejorar mi pueblo, y para ayudar a los vecinos», reiteró, tras lo que indicó que la 'operación Tótem' tiene «muchísimas sombras» y «coincidencias que algún día saldrán a la luz pública».
Afirmó que seguirá siendo «el mismo de siempre, Pepe, un vecino más», y que nadie debe dudar de que cuando salga seguirá trabajando para «limpiar» el nombre de Totana, el suyo y el de su familia y agradeció el apoyo que le han mostrado en «estos durísimos momentos».