Descubren pinturas «inéditas» del XVII al restaurar una torre de Jimena
Los especialistas de la obra de limpieza han encontrado bajo la cal una cruz de gran tamaño que preside el edificio del Santuario de La Reina de los Ángeles Los arqueólogos destacan la «riquísima composición decorativa» de la obra
Actualizado:La Consejería de Cultura informó ayer del descubrimiento de unas pinturas «inéditas» del siglo XVII durante las obras de restauración llevadas a cabo por la Junta de Andalucía y el Obispado de Cádiz en el santuario de la Reina de los Angeles de Jimena de la Frontera y que permitirá a los ciudadanos observar una cruz de «gran tamaño» e «indudable valor histórico y artístico» presidiendo la torre-espadaña.
Según indicó la Delegación Provincial de Cultura, estos elementos decorativos de la torre estaban ocultos bajo unas capas de cal y, una vez realizado el rascado selectivo básico de las capas de pintura existentes, fueron descubiertos «varios dibujos esgrafiados con diversos motivos ornamentales de color negro, albero y almagre» -color óxido-, así como algunos elementos cerámicos en la parte alta.
Armonioso conjunto
Los autores del proyecto de restauración, los arquitectos José Ignacio Fernández-Pujol y José Herrera Bernal, explicaron que se trata de una «riquísima composición decorativa mural» y que todos estos elementos presentan «un armonioso conjunto unitario» tras la finalización de los trabajos, realizados por la empresa constructora Jale.
El proceso de restauración de estas pinturas, realizado por Fátima Domínguez, Agustín Pina y Miguel Angel Mercado, comenzó con la eliminación de las capas de cal a punta de bisturí. Actualmente, tras la consolidación del pigmento y la reintegración cromática --entre otras técnicas de restauración--, «ya se pueden ver los elementos decorativos en todo su esplendor».
Entre ellas se encuentra una cruz central «de gran tamaño», una cenefa o greca en la base de la cruz y penachos laterales, el recercado del balcón y elementos policromados sobre la espadaña y cuerpo de campanas.
El santuario de la Reina de los Angeles se encuentra a unos dos kilómetros del núcleo de población de Jimena de la Frontera. Originalmente fue un monasterio fundado en el siglo XV por la orden de los franciscanos. Sin embargo, el edificio actual tiene su origen dos siglos después, cuando «los recoletos levantaron este santuario, sustituyendo así la modesta ermita original».
El edificio está formado por un compás o lonja, un templo y un claustro, aparte de una serie de dependencias anexas. En el compás se ubica la torre, que ocupa la esquina de los pies del templo y es contigua al coro. El templo es de planta de salón e incluye una talla de la Virgen -titular del santuario- fechada en torno al siglo XV.