Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
20 EUROS. Es el sobrecoste por comprar tarde. / MIGUEL GÓMEZ
Jerez

La compra de última hora se encontrará con la carne y el marisco hasta un 30% más caros que hace un mes

LA VOZ visitó los mercados en noviembre y esta semana y el resultado es un alza de 24 euros para la misma cena Los langostinos y las gambas son los productos que más ahorro hubieran generado de haberlos adquirido antes

C. LOJO / A. MEDINA
Actualizado:

La imprevisión y la pereza recibirán su merecido esta Navidad. El castigo se dejará notar donde más duele, en los bolsillos, ya que una cena tipo comprada a lo largo de esta semana, es decir, a última hora, saldrá más cara que aquella que se pensó hace un mes, allá por finales de noviembre. En concreto, y con sólo 30 días de diferencia, la cesta del mercado engorda unos 24 euros por culpa del encarecimiento masivo de los principales mariscos y la carne de calidad. La palma se la llevan los langostinos más economicos, que son un 30% más costosos ahora que antes.

LA VOZ visitó los mercados el 19 de noviembre, anotó los precios de langostinos, patas, cabrito o solomillo y, justo un mes después, repitió la visita a los mismos puestos y preguntando por los mismos productos. El resultado es que los langostinos más baratos son un tercio más caros (de seis a ocho euros el kilo), las gambas de la gama baja, un 12,5% más costosas (de ocho a nueve euros) y el cabrito sale a dos euros de más por cada kilo (de 20 a 22 euros en el paso de un mes a otro). Los langostinos y gambas de más calidad también se anotan alzas superiores a los dos euros, con lo que resulta complicado encontrarlos por debajo de los 30 euros el kilo cuando días atrás rondaban los 27 o 28 euros de media.

En suma, si se calcula una cena más o menos media de Navidad formada por diez comensales, cuyos principales platos lo forman langostinos, gambas, patas y cabrito, el resultado es que en la adquisición que hubieran afrontado los ciudadanos en noviembre la factura habría ascendido a 186 euros. Un mes más tarde, el precio a pagar es de 210 euros. La demora o la falta de tiempo para ir a la plaza, tal y como subrayan los datos recogidos in situ, ha costado en este caso 4.000 de las antiguas pesetas (24 euros).

No en vano, los precios de los alimentos más típicos y demandados de Navidad -el marisco y la carne- se disparan muy por encima de los datos oficiales de la inflación y del resto de sus compañeros de puesto (el lomo de cerdo o el pollo permanecen inalterados, al igual que el recomendado conejo, cuyo kilo a siete euros sale muy económico si lo comparamos con los más de 20 la pieza de kilo que supone el cordero o el cabrito, según nuestra particular encuesta).

Mientras tanto, según el Instituto Nacional de Estadística, la media de crecimiento en el coste en alimentación entre noviembre de 2006 y el mismo mes de 2007 fue de un 7% en la provincia gaditana). Sin embargo, ese dato es anual y ahora se trata de un incremento de casi el doble en sólo un mes transcurrido.

En concreto, la media de aumento de la hipotética cena es de un 13%, pero hay productos cuyo alza mensual es bastante más señalado. Y todavía queda una semana más de aquí a Nochevieja con otra gran cena a la vista y la posibilidad de nuevos aumentos. En los últimos días del año siempre surge un protagonista inevitable cuyo precio se eleva más allá de las nubes: la uva. El 19 de noviembre el kilogramos estaba a 2,50 euros. Para la semana próxima, los fruteros ya avisan que el precio rondará los cuatro euros... Casi el doble.