Jerez

El largo camino desde el campo

Los alimentos navideños más típicos, como el cordero o el cochinillo, multiplican hasta por cinco veces su precio desde su adquisición por los intermediarios en el campo hasta su venta al consumidor final. Esta elevada diferencia de costes entre origen y destino, que se produce a lo largo del año y es motivo de queja continua por parte de los agricultores, se agudiza en estas fechas especiales con motivo de las cenas y comidas de Nochebuena, Navidad y Fin de Año. Según un informe de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), algunos productos llegan a encarecerse a lo largo de esta cadena más de un 1.000%, con márgenes que los profesionales del campo tachan de «escandalosos» y por lo que reclama la intervención de las distintas administraciones públicas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Volviendo a los ejemplos, el cardo, uno de los alimentos más demandados en estas fechas para aliviar otros platos más pesados, eleva su coste un 1.188% desde lo que percibe el agricultor hasta lo que le cuesta al consumidor. En el caso del cochinillo o el cordero, también habituales en las celebraciones navideñas de las familias españolas, los márgenes llegan al 450% (de 3 a 13,5 euros el kilo) o al 342% (de 4,5 a 15,4 euros), respectivamente.