NORMATIVAS. El POTA exige limitar el crecimiento de las ciudades. / C. L.
EL PUERTO

El Ayuntamiento invertirá dos millones de euros en rehacer el actual PGOU

El 28 de diciembre se aprobará el pliego de condiciones para contratar a un equipo, que tendrá tres años para adaptar el plan a las normativas autonómicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos millones de euros costará a las arcas municipales rehacer el Plan de Ordenación Urbano del Territorio (PGOU). Un equipo externo se encargará de modificar el documento urbanístico para que cumpla las exigencias de la Junta de Andalucía.

El próximo 28 de diciembre se celebrará un Pleno extraordinario en el que se aprobará el pliego de condiciones con el que las diferentes empresas interesadas en la elaboración del PGOU podrán concursar.

La empresa que salga elegida tendrá un duro trabajo por delante. Tal y como informó ayer la edil de Urbanismo, Patricia Ybarra, tras la reunión mantenido con el equipo de Gobierno y el jefe de Planeamiento, Ildelfonso Benítez, «la empresa deberá realizar un informe previo en el que se analice la situación actual en la que se encuentra el plan y, posteriormente, elaborar el documento de la aprobación provisional II, partiendo de la I». Pero según apuntó Ybarra, «el equipo técnico tendrá mucho trabajo por delante ya que hay muchos aspectos desastrosos en el actual plan».

Así, este nuevo equipo contará, según el pliego de condiciones, con 21 meses, prorrogables a uno o dos años más para finiquitar el plan que se está elaborando en El Puerto desde el año 2000.

Precisamente, «esta dilatación en el tiempo» es lo que ha provocado que el actual plan no se adapte a las normativas autonómicas, ya que a medida que el plan se ha ido elaborando, han ido surgiendo nuevas leyes como la del Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) que limita el crecimiento de las ciudades. Así, en el caso concreto de El Puerto hay que bajar de 30.000 viviendas proyectadas en un principio a 12.000.

Por su parte, desde Izquierda Unida se ha valorado muy negativamente el aspecto económico del pliego. El concejal de IU, Julio Acale, entiende que «se pueden buscar otras vías para reducir costes», y recuerda que «el anterior equipo formado por funcionarios del Ayuntamiento sólo costó 300.000 euros a los ciudadanos».

Por otro lado, desde el PSOE, el edil Ignacio García de Quirós ha denunciado que «el PP no envió toda la documentación a la Junta para que realizara el informe de incidencia territorial» y ha incidido en que «a junio de 2006, el plan se adaptaba perfectamente a las normativas».

Finalmente, desde IP, Juan Gómez, ha denunciado que «el único objetivo del PP con todas estas modificaciones es hacer un plan a su medida».