El Gobierno rebaja hasta el 3,1% su previsión de crecimiento para 2008
El Ejecutivo cree que el PIB avanzará por encima del 3% los tres próximos años y calcula que el peor momento del trienio se vivirá a principios de 2009 Mantiene el alza estimada del empleo y el superávit de las cuentas públicas
Actualizado:La economía española crecerá por encima del 3%, al menos, durante el próximo trienio. Así lo contempla el Gobierno en su revisión del Programa de Estabilidad 2007-2010, aprobada ayer por el Consejo de Ministros y que remitirá antes de finales de año a la Comisión Europea con pocas novedades respecto al primer cuadro de previsiones enviado la primavera pasada. Entre estas destaca la revisión a la baja del avance del Producto Interior Bruto (PIB), por otra parte esperada y adelantada desde hace semanas por el propio Ejecutivo, que ahora se espera alcance el 3,1% durante el ejercicio venidero -dos décimas menos que la estimación inicial que se recoge en los Presupuestos- frente al 3,8% estimado para el presente. Asimismo, mantiene el alza prevista del empleo en el 2,2% para el próximo año (420.000 puestos de trabajo) y el superávit de las cuentas públicas en el 1,2% del PIB.
No obstante, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, restó importancia a un recorte que calificó de «ligero», tanto que no impedirá «un horizonte de alto crecimiento» de aquí a 2010, para el que se espera una tasa del 3,2%. El momento de más débil incremento en este período será 2009, sobre todo el primer semestre, donde el alza del PIB podría moderarse hasta cerca del 2,5% para terminar el año en el 3%. Nada preocupante, en cualquier caso, ya que en el Ministerio de Economía y Hacienda afirman que ello irá acompañado de un «mayor equilibrio» entre una demanda nacional más moderada (con una media anual del 3,4%) y un sector exterior que reducirá su aportación negativa al producto final (en torno al -0,3%).
Caída del consumo
El consumo final de las familias crecerá, a su vez, por debajo del 3% por vez primera en los últimos años, descenso que será más moderado en el caso de las administraciones públicas (que, de media, mantendrán un nivel cercano al 4,5%). En el caso de la inversión, entendida como formación bruta de capital fijo, vivirá su peor momento en 2009 (con un avance del 2,7%), para recuperarse con claridad al año siguiente (3,7%). La moderación será aun mayor en la construcción, que llegará a crecer sólo un 0,6% dentro de dos años para repuntar de nuevo al 2% el siguiente. La productividad, por su parte, mantendrá una subida lenta pero constante, a razón de una décima por año (hasta el 1,1% en 2010).
El empleo también notará esta época de «vacas menos gordas, que no flacas», según la califican desde La Moncloa. Solbes admitió que su evolución «no será tan buena como en los últimos años», pese a que en el trienio se crearán 1,2 millones de puestos de trabajo y al final del mismo la tasa de paro se situará por debajo del 8%. Eso sí, en la construcción habrá más despidos, si bien el ministro restó importancia a esta tendencia porque «se construyen más cosas que viviendas».
Inflación
Con estos parámetros, Solbes considera «posible» repetir un superávit de las cuentas públicas similar al «histórico» de 2006 y, «probablemente», también al de 2007 (equivalente al 1,8% del PIB), si bien la «prudencia» le lleva a prever, en principio, sólo un avance del 1,2% de aquí a 2010.
Menos peso concede a los efectos de las turbulencias financieras originadas por la crisis hipotecaria de Estados Unidos, donde el ministro cree que aunque se debe mantener la «vigilancia», no hay que «exagerar» dicho impacto. Sobre la inflación, Solbes reiteró su llamamiento a los agentes sociales para que en las revisiones salariales no se tenga en cuenta el último dato interanual del IPC, que ascendió al 4,1% en noviembre, sino la media del año -cercana al 3%, según sus datos-.