Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ADIÓS. Beloki, instantes antes de anunciar su retirada. / EFE
CICLISMO

Joseba Beloki se retira resignado a la 'muerte lenta' del ciclismo

Con tres podios en el Tour y afectado por la 'Operación Puerto', lamenta «el sufrimiento, la mentira y la traición» que existe en este deporte

COLPISA
Actualizado:

Resignado a la «muerte lenta del ciclismo», afectado por la Operación Puerto y sin poder competir desde hace casi dos temporadas, el ciclista vasco Joseba Beloki anunció ayer su decisión definitiva de colgar la bicicleta. Con 34 años y tres podios a sus espaldas en el Tour, el guipuzcoano de Lazkao no aguanta más. No ha sido el mismo desde que en 2003 quedase marcado por una grave caída durante un vertiginoso descenso de la ronda francesa. Aunque ha intentado «agotar todas las posibilidades de terminar corriendo», su cabeza y su cuerpo han dicho basta.

«Como todo en la vida, existe un principio y un final, y éste ha llegado para mí, aunque me he resistido a admitirlo», enfatizó el ciclista vasco, que leyó un comunicado escrito de su puño y letra, sin admitir preguntas posteriores, durante una comparecencia en un hotel de Vitoria. «Llevo 18 meses sin competir, ya que mi última carrera fue en el mes de mayo de 2006 en Arrate, y desde entonces he luchado contra viento y marea por volver a ponerme un dorsal pero ha sido imposible», confesaba. Y lamentaba la «situación de desesperación, sufrimiento, soledad, mentira e, incluso, de traición, por parte del mundo del ciclismo».

«Códigos inmorales»

En la hora de la despedida, Beloki puso el grito en el cielo por los «códigos inmorales» que, a su juicio, se aplican a ciertos corredores. En este sentido, censuró que se haya prescindido en esta campaña del derecho a la «presunción de inocencia», algo que bajo su prisma no existe, «o al menos para algunos», en el mundillo actual del ciclismo.

Pese a todos los pesares, Beloki se despide con la «cabeza alta y orgulloso de lo realizado». No olvida que comenzó como profesional en 1998, cuando se estrenó en el Euskaltel-Euskadi, su posterior fichaje por el Festina y su aterrizaje en la ONCE con Manolo Saiz. Logró un segundo puesto en el Tour de 2002, y dos terceros, en 2000 y 2001.

Todo marchaba sobre ruedas hasta esa caída del 14 de julio de 2003, cuando bajaba el puerto de La Rochette, a 8 kilómetros de meta, junto a Lance Armstrong, líder con 40 segundos de ventaja. En una curva, perdió el control de su bicicleta al topar su rueda trasera con un tramo de asfalto derretido por el sol. Se rompió el fémur, el codo y la muñeca derechas. Ya no volvió a ser el mismo.

En el momento de los agradecimientos, Beloki tuvo mención especial para sus padres, su hermano Gorka, su mujer e hijos, sus amigos, el abogado Pablo Arregui y, por su puesto, Manolo Sáiz, entre otros. Para el futuro se plantea seguir involucrado con el ciclismo y aportar su experiencia para tratar de «corregir las cosas injustas» que ahora le rodean.