Manuel Borja-Villel deja el MACBA para dirigir el Reina Sofía
El Comité Internacional de Expertos le ha elegido por unanimidad entre los 29 candidatos
MADRID Actualizado: GuardarSe han cumplido los pronósticos. El actual responsable del Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Manuel Borja-Villel será el nuevo director del Reina Sofía. Así lo ha anunciado hoy el ministro de Cultura, César Antonio Molina, quien ha manifestado que los miembros del comité lo han elegido por unanimidad por su "lucidez al haber identificado los procedimientos de revalorización" del museo madrileño.
Acompañado por la presidenta del Patronato del Museo Reina Sofía, Pilar Citoler, el ministro ha explicado que ha sido elegido por unanimidad de los miembros del comité, que también ha valorado "la claridad del análisis formulado del Museo Reina Sofía".
Veintinueve candidatos, siete de ellos extranjeros, se habían presentado al concurso internacional, convocado por el Ministerio de Cultura para sustituir a la ex directora, Ana Martínez de Aguilar, que dimitió el pasado mes de septiembre.
El Comité de expertos, presidido por José Jiménez, ha estado formado por Bruno Corà, director del Museo de Arte de Lugano, Marta Gili, directora del Jeu de Paume, París, Simón Marchán Fiz, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la UNED, Hans Ulrich Obrist, co-director de Exposiciones y Programas, y director de Proyectos Internacionales en la Serpentine Gallery, Londres, Rosa Olivares, crítica de arte, editora y directora del grupo de publicaciones EXIT y Alfred Pacquement, director del Musèe National d'Art Moderne -Centre de création industrielle, Centre Pompidou, París.
"Se merece este Museo"
Tras someter a cada uno de los finalistas a una entrevista individual y una exposición oral del anteproyecto que tenían para el Museo, el Comité consideró que el conjunto de ideas presentadas por Borja- Villel constituía una "base creíble" y "objetiva" para crear un proceso de renovación del Museo.
En esta misma línea, han destacado la "originalidad y pertinencia de su planteamiento, tanto en sí mismo, como en relación a las condiciones actuales del arte en España y en su marco internacional." Entre las cualidades que destacan de él está su capacidad "de atracción del público", su "voluntad de contar otras historias" y su objetivo de "configurar una idea de archivo del siglo XXI".
"Es la persona que se merece este museo y es una persona razonable", ha reconocido el titular de Cultura, quien espera que con este nuevo nombramiento, el Reina Sofía se sitúe en la primera línea de los museos de internacionales de arte contemporáneo. "Es el mejor camino y comenzamos un tiempo nuevo", ha indicado el ministro, quien ha asegurado que Borja- Villel, está "muy contento, satisfecho y con mucha ilusión" por empezar en su nuevo puesto.
Uno de las ideas que más ha gustado al comité ha diso la de establecer un funcionamiento en red con otras instituciones museísticas, tanto españolas como internacionales.
Nuevas tareas
Con un contrato de cinco años, que puede ser renovable y con un "estatus nuevo que mejorará sus condiciones económicas y sus potestades", Borja Villel, aterrizará en el Reina Sofía cuando terminen las Navidades.
Su nombramiento será confirmado en el próximo Consejo de Ministros, que ya aprobó el Código de las Buenas Prácticas para las instituciones culturales, aunque ya ha sido comunicado tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero como a los miembros de la oposición en el Congreso y en el Senado.
Entre sus labores figuran la dirección, coordinación y planificación de la actividad de los departamentos y servicios a su cargo, la representación ordinaria del Museo, la propuesta al Real Patronato de los planes generales de actuación del Museo o la elevación al mismo, del proyecto de gestión artística y la ejecución de sus acuerdos. Además, someterá a la aprobación del Real Patronato los planes de agrupación y ordenación de las colecciones, la proposición de adquirir obras de arte y disponer las que deban ser exhibidas con carácter permanente, así como la propuesta de designación de las comisiones o comisarios que, bajo su supervisión, gestionen su realización e instalación y propongan las obras que deban ser exhibidas.
Posibles cambios
El Museo del Prado, será la única de las instituciones culturales que no se someterá al Código de Buenas Prácticas. Así lo ha asegurado el propio ministro de Cultura porque "tiene un extraordinario director que ha sido ratificado por su buen hacer y tiene hasta mi amistad", confesó.
Preguntado por la posible renovación del equipo directivo del Reina Sofía, Molina augura "cambios" aunque espera que los nuevos 'fichajes' convivan con los "muchos y buenos profesionales que tiene el Museo.
Por su parte, la presidenta del Patronato del Museo Reina Sofía, Pilar Citoler, ha destacado la "osadía" del Ministerio de Cultura al convocar este Concurso Internacional y ha resaltado la "relajación" y el "descanso" que había significado tomar esta decisión, tras unos días de "enigma y duda".
Manuel Borja- Villel tiene una trayectoria llena de "logros y de sabiduría", ha apuntado Pilar Citoler, quien ha augurado que el nuevo director del Reina sabrá "dar juego a este Museo que necesita energía y fuerza".